En entrevista con Radio UdeC, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, abordó la realidad de la casa de estudios en el contexto de la celebración de su aniversario N°106, señalando que la institución llega a esta fecha “con un espíritu muy juvenil, muy renovado”, en una agenda que mezcla avances, novedades y “la continuidad institucional de los grandes proyectos históricos”.

El Rector Saavedra profundizó en el rol que la UdeC está cumpliendo en las principales discusiones de la sociedad por estos días. Ante el complejo escenario económico a nivel regional, por ejemplo, abordó el aporte al Plan de Fortalecimiento Industrial surgido tras la suspensión de operaciones de Huachipato.

Uno de los proyectos más ambiciosos para este proceso de transformación de la matriz productiva, señaló, es el Centro para la Industria 4.0., que aspira al desarrollo de un espacio tecnológico multidisciplinario enfocado en revalorizar la producción industrial de la región.

En materia pesquera, otro de los temas que marca la agenda regional, el Dr. Saavedra indicó que “nuestros investigadores del Centro Incar han estado presentes en estas discusiones desde siempre, entregando sus opiniones técnicas. Esperamos que la revisión que se debe hacer en la etapa final del proyecto permita revertir algunas decisiones que no fueron lo adecuadamente fundadas”.

La UdeC, junto a las demás instituciones del Cruch Biobío-Ñuble, también se ha puesto a la vanguardia en materia de inteligencia artificial, con el Doctorado en Inteligencia Artificial y el proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío, además del MOOC “IA generativa para el día a día”, curso disponible a la comunidad a través de la plataforma Campus Abierto UdeC

En esta línea, ratificó el desarrollo del Programa de Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad de Concepción y planteó que “la IA viene a transformar el quehacer nuestro y se tiene que transformar en una herramienta que nos permita el acompañamiento en todas las nuevas actividades: en la Universidad, para investigar, gestionar formar y acompañar los procesos formativos de los estudiantes”.

Finalmente, de cara al último año de su segundo periodo como Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra afirmó que “estamos completamente comprometidos como equipo en completar todos los grandes proyectos que se han iniciado en este tiempo”.

Lo que se puede acabar, concluyó el Rector, “es el tiempo de una administración particular, pero los proyectos que hemos desarrollado como Rectoría durante estos siete años, con certeza, debiesen tener continuidad en el tiempo”.

Escucha la entrevista completa: