Este agosto, el Teatro Universidad de Concepción se convierte en el escenario de historias que tocan el alma, con una programación que celebra la potencia del teatro como espacio de encuentro, memoria y transformación. Tres destacadas obras nacionales, protagonizadas por actores y actrices de trayectoria consagrada, llegarán hasta la sala penquista para emocionar, hacer reír y provocar reflexión en públicos de todas las edades.
Desde piezas íntimas y conmovedoras hasta montajes cargados de ternura y sentido del humor, la cartelera de agosto ofrece una experiencia escénica diversa, pensada para conectar profundamente con la audiencia y fortalecer el vínculo entre las artes escénicas y la comunidad del Biobío.
La programación parte el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas con Historia de amor para un alma vieja, una obra tan delicada como poderosa, escrita y dirigida por Felipe Zambrano Miguieles, reconocida con Mención Honrosa en el III Concurso de Dramaturgia Jorge Díaz de FAMFEST. En escena, dos leyendas del teatro chileno —Eduardo Barril y Luz Jiménez— interpretan a un abuelo y su nieta en medio de unas vacaciones invernales marcadas por secretos y redenciones pendientes. Junto a las jóvenes actrices Colomba y Federica Larraín, esta historia íntima nos invita a mirar de frente el paso del tiempo, el perdón y los lazos que nos sostienen.
El ciclo continúa el domingo 10 de agosto a las 19:00 horas con Aquí me bajo yo, una comedia entrañable escrita y dirigida por Elena Muñoz, que combina ternura, humor y profundidad para hablar de vínculos rotos, silencios familiares y reencuentros necesarios. La obra reúne en escena a tres integrantes de una misma familia de artistas: Rodrigo Bastidas, su hija Milena Bastidas, y la propia directora. A ellos se suma el destacado actor Jaime Vadell, leyenda viva del teatro y el cine chileno —y penquista—, cuya trayectoria comenzó precisamente en el Teatro de la Universidad de Concepción (TUC), donde se formó y dio sus primeros pasos en las tablas. Hoy, más de seis décadas después, regresa al escenario que lo vio nacer como intérprete, completando un elenco cargado de talento y complicidad generacional. Entre discusiones, afectos y recuerdos compartidos, esta historia nos invita a mirar con otros ojos aquello que, a veces, dejamos pendiente.
Para cerrar este recorrido teatral, el sábado 16 de agosto a las 18:00 horas llega Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, adaptación del libro de Luis Sepúlveda realizada por María Izquierdo, quien también dirige y actúa junto a Elvira López Alfonso. Con narración, música en vivo —a cargo de Cristian Molina— y una puesta en escena que despierta la imaginación, esta obra para toda la familia celebra la empatía, la amistad y el coraje de ser diferente.
María Izquierdo, reconocida por su sensibilidad escénica y su vasta trayectoria en teatro, cine y televisión, ha sido galardonada con importantes premios y ha participado en destacadas producciones tanto en Chile como en el extranjero. En tanto, Elvira López Alfonso, actriz de gran versatilidad y profundidad interpretativa, ha desarrollado una sólida carrera en las tablas nacionales, siendo parte de emblemáticos montajes y compañías independientes. Juntas, dan forma a una experiencia sensorial y poética que encantará tanto a niños como a adultos, y que invita a recuperar el asombro, la ternura y la imaginación compartida. Una propuesta que cruza generaciones y confirma el valor del teatro como espacio de encuentro y emoción.
Con esta propuesta artística, el Teatro Universidad de Concepción no sólo consolida su rol como escenario imprescindible en el sur de Chile, sino que también contribuye activamente al desarrollo cultural de la región, acercando lo mejor del teatro chileno a la comunidad. Agosto se vive a través de historias que conmueven, actores que dejan huella y funciones que invitan a mirar la vida desde nuevas perspectivas.
Entradas disponibles en Ticketplus y en la boletería del Teatro UdeC, con descuentos habilitados para estudiantes y adultos mayores.