Con la propuesta de crear un órgano que tenga una mirada de largo plazo respecto de los proyectos de infraestructura en el país, finalizó la XXXVIII Convención Nacional de Infraestructura Pública, organizada por la CChC y que este año tuvo como sede a Concepción.

En su exposición, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, pidió a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, presente en el cierre de la jornada, la conformación de una institucionalidad que aglutine a distintos sectores y que tenga una mirada de largo plazo para los proyectos de infraestructura, además de la modernización del sistema de contratación pública.

La gran mayoría de los proyectos exceden los plazos de los gobiernos, entonces, hay que buscar alguna fórmula para crear una institucionalidad que, permanentemente, visualice, ordene y entregue las directrices generales”, dijo el timonel de la construcción.

Echavarría indicó que, durante los últimos dos años, la tasa de inversión en el sector construcción ha mostrado un fuerte descenso, llegando incluso a cifras negativas. Esto, explicó en su presentación, con una brecha potencial en materia de empleo de 181.000 trabajadores.

Respecto del planteamiento del gremio, la ministra López valoró la conformación de una instancia de ese tipo. “Así como el Estado tiene instancias de discusión con ministros que inciden en el tema de infraestructura, sería importante tener un consejo donde confluyan diversos actores con experiencia en la materia”.

La ministra coincidió en que esta nueva institucionalidad permitiría tener una mirada de largo plazo que el país necesita para la infraestructura y explicó que, para acelerar las inversiones a nivel regional, se abordan con planes de desarrollo del MOP que integran visiones y necesidades de los distintos territorios, según sus características.

A su vez, Jorge Coloma, presidente del gremio local, destacó la señal descentralizadora al realizar este evento en una región que ha sido duramente, golpeada por el cierre de Huachipato, la crisis de la pesca y del sector forestal.

Es un tremendo esfuerzo que hacemos como rubro de la construcción, demostrando que nos podemos poner de pie, pero sin duda, como lo hemos dicho aquí, requerimos de una inversión pública planificada y estratégica que trascienda al gobierno de turno”, concluyó.

La XXXVIII Convención de Infraestructura se realizó, por primera vez, en Concepción y reunió a más de 170 representantes de empresas socias dedicadas a las obras públicas de todo el país, con el objetivo de debatir sobre los desafíos del área.