El C4i es un centro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción que facilita un trabajo articulado entre académicos y la industria regional. La iniciativa nació de una inquietud de los académicos frente a los procesos de manufactura y desarrollo industrial del país, quienes buscaban establecer una relación más orgánica con el sector productivo. A lo largo del tiempo, el proyecto ha contado con financiamiento de entidades como CORFO. 

A diferencia de los centros tradicionales de investigación, está enfocado en vincularse directamente con pymes, empresas tractoras regionales y cadenas de valor relevantes para Chile, estableciendo condiciones habilitantes para el desarrollo de varios proyectos tecnológicos.  

El Centro para la industria 4.0 está orientado especialmente para sectores como la manufactura: minería, energía, construcción naval y acuicultura. Su labor cubre desde proyectos de alta complejidad en desarrollo e investigación hasta un proceso de transferencia de tecnologías maduras, aseguró el gerente de la instancia, Benjamín Germany. 

En tanto, el director del centro, Pablo Aqueveque, contó que están buscando llevar el C4i a un espacio industrial exclusivo que contempla trabajar con Huachipato. No significa que se desliguen de la universidad, sino que mantiene una colaboración activa, pero en espacios dedicados al trabajo más cercano con las empresas, contando con todas las metodologías y recursos necesarios.

De hecho, tras el cierre de la siderúrgica, a través del Centro de la Industria 4.0 se desplegó una gestión en terreno que permitió ordenar procesos internos, incorporar herramientas digitales y generar más de 140 encuentros comerciales con grandes compañías.

Esta nueva etapa busca consolidar un sistema de innovación industrial más cercano a las empresas y con proyección regional.