Durante tres días, la Plaza de Lirquén se transformó en el epicentro gastronómico del Biobío con música, tradición y más de 800 porciones gratuitas de cholgas, preparadas en un disco gigante. El evento marcó el inicio de una nueva etapa para el histórico Barrio Chino, donde el municipio de Penco, en alianza con Inacap, proyecta actualizar su propuesta culinaria. La certificación notarial abre la puerta para que el récord mundial quede inscrito el año 2026.
Con más de 18 mil asistentes en tres jornadas de celebración, el Cholgüazo de Lirquén cerró con cifras históricas, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más relevantes de la región. La actividad no solo rompió récords locales con la preparación del Cholgüazo más grande de Chile, sino que también generó un fuerte impulso económico: los locatarios del Barrio Chino reportaron que en solo tres días vendieron la misma cantidad de mariscos y empanadas que en un año completo.
El plato monumental —que combinó más de 100 kilos de cholgas con vegetales, pollo y longanizas, cocinados en un disco de 3,2 x 3,2 metros— fue certificado por un notario público Alejandro Abauter, cumpliendo así con el primer requisito para la postulación oficial al Record Guinness 2026.
“Hemos revivido el corazón del barrio chino en Lirquén, con un gran marco de público”, señaló el alcalde de Penco, Rodrigo Vera.
El tradicional Barrio Chino de Lirquén, epicentro de la cultura cholguera por más de cuatro décadas, vivió una de sus fiestas más concurridas. Todos los locales abrieron con menús especiales y atención extendida, consolidando su rol como polo turístico.
La Municipalidad anunció que, a partir de esta experiencia, se iniciará un trabajo conjunto con el área gastronómica de Inacap, con el fin de medir los efectos económicos de la actividad y desarrollar nuevas propuestas que permitan reformular la gastronomía tradicional en torno a la cholga.
Bernardita Valenzuela, del restaurante Hanjin San, señaló que la actividad fue un éxito.
La actividad destacó también por su organización y su plan de seguridad, a cargo de la Dirección de Seguridad Municipal, que permitió que durante los tres días no se registraran incidentes, garantizando un ambiente familiar y tranquilo.
Los visitantes valoraron tanto el orden como el ambiente festivo, tal como comentó Vanesa Larenas.
El expediente con la certificación notarial será presentado durante los próximos meses al Guinness, en un proceso que permitirá que el año 2026 Lirquén inscriba oficialmente el Cholgüazo más grande del mundo.
Con éxito de ventas y la promesa de modernizar la propuesta del Barrio Chino, el Cholgüazo de Lirquén ya se instaló como una fiesta gastronómica con proyección nacional que une tradición, identidad y futuro.