La Oficina de Defensa Laboral (ODL) de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la Región del Biobío, en coordinación con la Dirección Regional del Trabajo, formalizaron el acompañamiento jurídico a los trabajadores y trabajadoras de la multitienda Corona, tras el cierre definitivo de la empresa y el inicio de su liquidación concursal.

Así fue a dado a conocer en una reunión que se concretó en dependencias de la ODL Concepción, y que reunió a dirigentes sindicales y ex trabajadores de las tiendas de Barros Arana y Freire en la capital regional.

El encuentro fue encabezado por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar, acompañado por representantes de la Dirección General de la CAJ Biobío, profesionales especializados en materia laboral y civil, y la Inspección del Trabajo.

Uslar señaló que “nos hemos reunido con los trabajadores y las trabajadoras de ambas tiendas de Corona en Concepción, para entregarles información sobre el proceso de liquidación, también sobre sus derechos laborales y a lo que pueden acceder, a través de un acompañamiento integral con la oficina Civil y de Defensa Laboral de la CAJ Biobío”.

Sobre esta labor especializada, el jefe de estudios de la ODL penquista, Robert Concha, explicó que “en el marco del cumplimiento de nuestra misión institucional, generamos estas instancias de acercamiento y coordinación con los trabajadores, para orientarlos en cuanto a sus derechos laborales; junto con las condiciones que se presentarán de aquí en adelante, una vez fracasado el procedimiento de reorganización judicial de multitiendas Corona”.

El abogado precisó que, en el marco de la liquidación concursal, los contratos de los trabajadores serán terminados. “Con ello se dará inicio al procedimiento propio del cobro de sus derechos laborales; junto con el resto de los procedimientos que se tendrán que revisar en los tribunales en Santiago”, añadió.

Este trabajo, complementó el profesional, irá desde la orientación en derechos, posibles demandas judiciales y otras acciones por despido indirecto ante una probable extensión de la liquidación concursal.

Luis Urrea Fuentes, presidente del sindicato de trabajadores, precisó que serán alrededor de 70 personas que quedarán sin su fuente de empleo en Concepción y agregó que este acompañamiento les ha permitido ir despejando dudas.

“Aún no tenemos fechas exactas, por ello es una incertidumbre grande que tenemos (…) Acá nos han explicado el paso a paso y todo lo que viene, porque hay que esperar que se nombre el liquidador, para que sea él quien no envíe las cartas de despido”, dijo.

La empresa Corona, debido a sus graves problemas económicos, inició en el mes de octubre de 2024 un “Procedimiento de Acuerdo de Reorganización Judicial” al amparo de la Ley N°20720 sobre “Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas”.

El acuerdo propuesto fue aprobado en principio por la junta de acreedores, sujeto a la condición de que la Multitienda Corona obtuviera una línea de crédito permanente “por hasta $22.000.000.000 durante toda la vigencia del Acuerdo de Reorganización”, que le permitiere mantener la continuidad de su giro y operaciones comerciales. Sin embargo, esta condición no fue cumplida.