El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, formalizó la entrega de dos lotes de terreno, equivalentes a 1.6 hectáreas, a la Policía de Investigaciones, que en ellos construirá el cuartel más moderno del país, que irá en directo beneficio de más de un millón y medio de personas.

Esto ayudará a subsanar el principal problema que enfrenta actualmente la institución en el Biobío, particularmente en Concepción: la carencia de infraestructura para responder adecuadamente a las demandas de los usuarios de los servicios policiales. La vida útil del cuartel base regional, ubicado en calle Angol, ha sido ampliamente superada.

En la oportunidad, el ministro Figueroa, destacó que “aquí tuvo que ponerse de acuerdo mucha institución local, regional y nacional, a lo largo de mucho tiempo (…) no usamos el problema de la seguridad para capitalizarla políticamente y generar miedo, sino que lo enfrentamos y resolvemos”.

“El administrador de este inmueble pasa a ser la PDI y esto habilita la inversión (superior a los $72 mil millones) que va a permitir la construcción del complejo policial”, agregó.

Por su parte, la jefa regional de la PDI, prefecta Claudia Chamorro, expresó que “este es un sueño que se remonta a junio del año 2008 y, diecisiete años después, estamos dando un nuevo paso y entrando en la recta final de lo que será la obtención de la tan anhelada infraestructura”.

El delegado presidencial regional (s), Humberto Toro, resaltó la “confianza y esperanza” que genera en la ciudadanía “percibir que las policías mejoran sus capacidades estructurales e investigativas”.

También compartió la instancia el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, quien indicó que esto “consolida a la región como una capital para la macrozona en el marco de capacidades para las policías”.

El proyecto, emplazado en un terreno cuyo avalúo fiscal asciende a $1.237 millones, contempla la reposición completa del Complejo Policial Concepción y la construcción de dos edificios: el Cuartel Base, de siete pisos más el subterráneo, y el destinado al Laboratorio de Criminalística, de cuatro pisos más el subterráneo.

Esto incluye la adquisición de equipos y equipamiento especializado, y su ejecución permitirá mejorar sustancialmente la eficiencia operativa de la PDI en la región de Biobío, así como fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a una dinámica delictual con una demanda creciente de servicios policiales por parte de la comunidad.

Asimismo, contribuirá a ofrecer mejores condiciones de atención a víctimas, visitantes e imputados, y a optimizar el desempeño de los funcionarios y funcionarias policiales.