Un convenio pionero entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y Carabineros de Chile está dando resultados concretos en la Región del Biobío. Se trata de un sistema automatizado y coordinado de fiscalización desde la Central de Monitoreo ubicada en las oficinas de EFE Sur, donde operan de manera permanente fiscalizadores del MTT y personal de Carabineros.
Esta articulación ha permitido un control en tiempo real de 43 cruces ferroviarios que forman parte del Gran Concepción, que comprende las líneas 1 y 2 del Biotren, además de los cruces de Manuel Rodríguez, mediante la instalación de 86 cámaras de vigilancia que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, valoró el alcance de esta colaboración institucional y señaló que con “este convenio le estamos dando seguridad y certezas a la ciudadanía… estamos buscando que haya cero incidentes en nuestros cruces a través de un cambio de conducta; en caso contrario, junto a Carabineros y nuestro equipo de fiscalización, nos aseguraremos de que esas personas sean infraccionadas”.
Estas cámaras están dotadas de lectores de patentes y graban el comportamiento de los conductores en los cruces. En caso de infracción, como el no respeto de las señales o barreras ferroviarias, la evidencia es enviada directamente a los Juzgados de Policía Local para su sanción por infracción grave, con una multa que bordea 1 UTM.
El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, reafirmó el compromiso de la empresa con la seguridad ferroviaria, señalando que en 2024 se cursaron 680 infracciones, y que en lo que va de 2025 ya se han emitido 408 infracciones más, confirmando el impacto sostenido del sistema.
Hernández agregó que “el ferrocarril debe funcionar con seguridad y este es un elemento esencial para eso”.
Por su parte, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, subrayó la importancia de este convenio “como una experiencia inédita a nivel nacional, que esperamos sea un ejemplo de cómo debemos abordar de manera integral la seguridad en los cruces ferroviarios y, en general, garantizar la protección de las familias y el transporte en el Gran Concepción”.
Las cifras respaldan los avances. Entre 2023 y 2024, los choques y colisiones se redujeron en un 55%, sin embargo, las autoridades hicieron énfasis en que es necesario que las personas mantengan una actitud de prudencia y respeto al enfrentarse a un cruce ferroviario. Con todo, estos resultados consolidan el carácter preventivo y eficaz del convenio.
El general jefe de Zona de Carabineros Biobío, Renzo Miccono, destacó el impacto operativo del acuerdo, señalando que “la presencia de Carabineros en la Central de Monitoreo no solo ha permitido fiscalizar con mayor eficacia, sino que amplía la cobertura de nuestros funcionarios a través del monitoreo constante, contribuyendo activamente a la prevención de conductas de riesgo en la vía pública”.
Este esfuerzo se suma a un conjunto de acciones desarrolladas por Ferrocarriles, que incluye campañas de educación en cruces y colegios, reforzamiento de señaléticas verticales y horizontales, instalación de espejos cóncavos, alargamiento de barreras, cierre de perímetros y desarrollo de proyectos de desnivelación vial.
Este modelo de trabajo coordinado ha posicionado a la Región del Biobío como ejemplo en materia de seguridad ferroviaria, sentando las bases para una posible expansión del sistema a otras regiones del país.