Dirigentes ecologistas, liderados por el diputado Félix González, reiteraron la preocupación por Julia Chuñil Catricura, defensora de la naturaleza desaparecida desde noviembre de 2024. Esto, luego de que a inicios de esta semana, las abogadas de la familia de la activista dieran a conocer supuestos antecedentes de la investigación reservada (en particular, una interceptación telefónica filtrada) en los que un sospechoso haría referencia a que su cuerpo habría sido quemado.
En Concepción, y en el contexto del Día Nacional del Medio Ambiente, el diputado González recalcó que “el país necesita saber donde está Julia Chuñil y la Fiscalía tiene que dar explicaciones”.
El parlamentario anunció que se están juntando firmas en la Cámara de Diputadas y Diputados para que el Fiscal Nacional entregue explicaciones por este caso y se definan acciones concretas en torno a una desaparición que conmueve tanto al movimiento mapuche como al movimiento ambiental.
Asimismo, González hizo un llamado al Ejecutivo a otorgar la máxima urgencia a la tramitación del proyecto de Ley de Defensores y Defensoras Ambientales, actualmente en tabla, pero sin prioridad legislativa.
Desde La Moneda, el Presidente Gabriel Boric también se refirió a la desaparición de Julia Chuñil, señalando que “nadie puede ser indiferente cuando desaparece una persona. Exigimos que se sepa toda la verdad, porque en Chile no puede existir espacio para la impunidad”.
En tanto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió al rol que la cartera ha desempeñado en este caso, puntualizando que “hasta el momento no hay hipótesis que tengan que ver con femicidio o con violencia de género, por lo que nosotras no somos querellantes”.
Durante la tarde de miércoles, el fiscal nacional Ángel Valencia se refirió a la denuncia de la familia Chuñil, definiéndola como “un antecedente parcial, sesgado e incompleto”.
“Lo que hay es una nota de prensa que después es replicada por distintos medios que daría cuenta de un antecedente que en principio sería también un antecedente parcial (…) La Fiscalía de Valdivia hoy está investigando también una aparente filtración de una petición presentada por un fiscal ante el tribunal competente para justificar la solicitud de diligencias de investigación que requieren autorización de un juez. Esa parece ser la fuente de un antecedente que, insisto, es parcial, sesgado y no está completo”, explicó.
“No puedo confirmar ni rechazar la existencia de una antecedente como el que usted señala porque la investigación es reservada, pero me parece que lo que se ha publicado por la prensa no refleja de manera alguna, eso puedo afirmarlo con seguridad, el contenido íntegro de la investigación que es bastante más compleja que eso y que está vigente”, concluyó el persecutor.