El 17 de octubre más de 15 000 afectados por la Deuda Histórica recibirán la primera cuota de reparación comprometida para el año 2025. 

El presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar Arévalo, destacó la importancia de que las personas verifiquen si son parte de los beneficiados, ya que no habrá una lista pública, puesto que la ley de protección de datos personales no lo permite. Por ende, cada uno debe ingresar a la plataforma del Mineduc soluciondeudahistorica.mineduc.cl. 

El líder gremial docente aclaró a qué grupo etario corresponde este pago. 

El presidente nacional, especificó que “si tienen inconvenientes con las cuentas corrientes, cuenta RUT o la que hayan entregado, se generará algún desfase, pero no van a perder el derecho, simplemente van a tener que hacer una rectificación en caso de que existiera un error”. 

Por su parte, la vicepresidenta y encargada del Departamento de Jubilados del gremio, Patricia Muñoz, llamó a la tranquilidad, porque se está dando prioridad los 15 560, pero no significa que el resto quede afuera. Además, explicó qué ocurre con los herederos de las personas beneficiarias de la deuda histórica que han fallecido.

En una consulta online, el Colegio de Profesoras y Profesores aprobó la propuesta de reparación presentada por el Gobierno, que implica un pago de un monto único de $4 500 000 para cada docente traspasado desde la administración del Ministerio de Educación a la administración municipal entre los años 1980 y 1987. 

El monto será pagado en dos cuotas. El primer grupo corresponde a 15 560 docentes de 80 años o más, quienes recibirán el dinero en octubre de 2025 y enero de 2026. El grupo 2, de cerca de 6 300 docentes, obtendrá la reparación en octubre de 2026 y enero de 2027, mientras que el tercer grupo, de aproximadamente de 6 000 docentes, lo concretará en octubre de 2027 y enero de 2028. El cronograma continúa con el grupo 4, de alrededor de 7 500 profesional, cuyos dineros serán abonados en octubre de 2028 y enero de 2029, en tanto, el grupo 5 tendrá el beneficio en octubre de 2029 y enero de 2030. Finalmente, el grupo 6, de unos 15 400 docentes, lo percibirá en octubre de 2030 y enero de 2031. 

Esta es una de las demandas más sensibles del Colegio de Profesoras y Profesores, que se extendió por 44 años.