Del 6 al 7 de mayo de 2025, la Universidad del Bío-Bío en Concepción será sede del Dual Hub Summit 2025, el primer encuentro de innovación dual en Latinoamérica. Organizado por Know Hub Chile, el evento reunirá a startups, universidades, empresas del sector defensa, inversionistas y actores del ecosistema de I+D+i, con el objetivo de posicionar a Chile como un referente en tecnologías duales en la región.
Por primera vez en Latinoamérica, actores del mundo civil y del sector defensa se reunirán en torno a un objetivo común: acelerar el desarrollo del país mediante la innovación dual. El hito tendrá lugar en la ciudad de Concepción, en la Universidad del Bío Bío, los días 6 y 7 de mayo, en el marco del Dual Hub Summit 2025, organizado por Know Hub Chile.
Según explicó Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile, la Innovación Dual es la intersección entre el ámbito civil y el sector defensa en el proceso transformador, con el objetivo de crear valor en ambos contextos.
La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas. Todo ello, con el propósito estratégico de crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.
El objetivo es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.
“Este esfuerzo abarca a todo el país y requiere que trabajen de forma coordinada diferentes actores sociales”, indicó Ramírez, sobre la decisión de realizar el encuentro en Concepción.
La innovación dual no es solo una respuesta a las amenazas globales, es también una vía para dinamizar la economía del conocimiento, generar empleos de calidad y crear productos con un impacto transformador en la vida cotidiana. Desde drones agrícolas hasta tecnologías de ciberseguridad, la frontera entre lo militar y lo civil es cada vez más difusa, abriendo un abanico de oportunidades para los países que apuesten estratégicamente por esta sinergia.
“Lo que queremos es, principalmente, generar una primera instancia de conversación. La innovación dual no es una idea loca que se nos ocurrió a nosotros, es una tendencia global, pero muy joven”, expuso el directivo de Know Hub Chile
La convocatoria espera posicionar a Chile como un referente regional en innovación dual, contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también a la autonomía tecnológica y la seguridad estratégica del país.
El primer Dual Hub Summit reunirá a destacados representantes del ecosistema espacial nacional e internacional, entre ellas Erin Flores (Arquitectura Espacial Chile y VORTIC), Guler Kocak (SPACELIS, Turquía), Loreto Moraga (ACHIDE), Elise Servajean (CATA) y Sebasthian Ogalde (Andes Aerospace).
El programa y las inscripciones están disponibles en www.dualhub.cl
Escucha aquí la entrevista completa: