Este viernes 18 de julio, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, realizó su Cuenta Pública 2025 en la provincia de Arauco, buscando reforzar el enfoque territorial del Gobierno.

En términos generales, esta instancia permitió rendir cuentas sobre los avances económicos alcanzados, especialmente en reactivación, apoyo a pymes, inversión, empleo y sostenibilidad, y proyectar prioridades para lo que resta del periodo de Gobierno.

En cuanto a la decisión de realizar esta Cuenta Pública en la región, el ministro señaló que parte importante de los logros alcanzados por el Ministerio en materia económica ha tenido su origen en Biobío, destacando el Plan de Fortalecimiento Industrial, por ejemplo.

Asimismo, en cuanto a la provincia de Arauco, Grau valoró el trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento y el rol de su cartera, contribuyendo con un plan que permita alcanzar un mayor desarrollo económico en el territorio.

Sobre las prioridades que marcarán la agenda económica del Ministerio, en el período que queda de Gobierno, el secretario de Estado manifestó que buscarán “acelerar la inversión, generar mejores condiciones para el crecimiento y lograr un desarrollo económico que llegue a todas las personas del país”.

Uno de los compromisos del Gobierno está relacionado con modernizar el sistema de permisos sectoriales para reducir tiempos, simplificar procesos y destrabar inversiones, sin debilitar los estándares ambientales ni la participación ciudadana.

En esa línea, el ministro Grau explicó que “los proyectos de inversión para las pymes debieran ver reducidos sus tiempos de tramitación hasta en un 50%”.

Por otro lado, uno de los grandes debates del ministerio durante este periodo, y con alta participación de la sociedad en Biobío, fue la Ley de Pesca que derivó en la Ley de Fraccionamiento, recientemente publicada.

Esta nueva normativa modifica la distribución de cuotas globales de captura entre el sector artesanal e industrial en 23 pesquerías y, según precisó el ministro, “representa una redistribución anual de alrededor de US$150 millones desde la pesca industrial hacia el sector artesanal, impulsando las economías locales y una pesca más justa”.

Respecto al debate de la Ley de Fraccionamiento, Grau reconoció que tanto el sector industrial como artesanal son relevantes en Biobío, por lo que fue “una conversación exigente y difícil”.

Finalmente, el ministro de Economía, Fomento y Turismo valoró el rol de las Universidades en el desarrollo productivo de la región y, tras la cuenta pública, se reunió con dirigentes gremiales de la zona.

Escucha aquí la entrevista completa.