Cuarteto Austral, ensamble que en los últimos años ha conjugado de manera única la interpretación del repertorio docto y la música popular, ofrecerá por primera vez un concierto en Concepción: este lunes 14 de julio, a partir de las 19 horas, en el auditorio del Colegio Médico y con entrada liberada.

Fundado en 2017 e integrado por Javaxa Flores (violín), Makarena Mendoza (violín), Priscilla Valenzuela (viola) y Valentina del Canto (violoncello), la agrupación ha sido reconocida por su singular versatilidad. Al mismo tiempo que desarrollan un trabajo enfocado en el mundo clásico, han colaborado con múltiples artistas de música popular, como Mon Laferte, Gepe, Macha y el Bloque Depresivo, Magdalena Matthey y la mexicana Silvana Estrada, entre muchos otros.

Aprovechando su participación en la gira acústica de Los Bunkers, que actualmente ofrece once funciones en el Teatro Biobío, el grupo tendrá su debut en la capital penquista.

“Estamos muy emocionadas por tocar por primera vez en Concepción, donde además tendremos invitados sorpresa”, anticiparon las integrantes del Cuarteto Austral, quienes indicaron además que “nuestra violinista Makarena Mendoza nació en la región y tuvo la idea de organizar este concierto”.

La presentación se dividirá en dos partes. En la primera, se escucharán obras de cinco compositores y compositoras chilenas actuales: Claudio Pérez Llaiquel (1982), Francisca Buendía (1989), Juan Antonio “Chicoria” Sánchez (1965), Lucía Jiménez (1994) y Rodrigo “Peje” Durán (1963), músico y compositor penquista. La segunda, estará dedicada al Cuarteto de cuerdas N° 1 del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959).

“Nuestro trabajo se enfoca en la interpretación de música chilena actual y en este programa incluimos dos obras que fueron escritas para nosotras, por Claudio Pérez Llaiquel y Francisca Buendía. Especialmente, nos gusta destacar a las compositoras chilenas. Por eso, la pieza que vamos a tocar de Lucía Jiménez, una joven compositora radicada en Barcelona le da título a nuestro primer EP, Aeternam (2022)”, comentaron las intérpretes.

“Por otro lado, Heitor Villa-Lobos es un compositor que también se destaca por la fusión entre música docta y tradicional. El cuarteto que vamos a interpretar tiene seis movimientos cortos y muy contrastantes, y técnicamente es interesante porque hay que manejar muchos recursos interpretativos. Las cuatro voces del cuarteto tienen su momento de protagonismo”, concluyeron.