Alrededor de mil ochocientas personas viven en Caleta Tumbes, un número que supera las cinco mil en fines de semana en temporada estival, en una zona que sólo cuenta con un camino de entrada y salida con Talcahuano.
Pensando en las complejidades ante emergencias, este miércoles se desarrolló un simulacro de evacuación marítima en base a una supuesta amenaza de incendio forestal que llegaría a las viviendas.
Este operativo fue desarrollado por la Armada de Chile, junto a Conaf, Senapred, Carabineros, PDI, Bomberos, el municipio de Talcahuano y los vecinos, bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Regional.
El delegado Eduardo Pacheco entregó más detalles de la operación “en una zona de alto riesgo”, valorando la coordinación entre las distintas instituciones del sistema de emergencias y destacando la posibilidad de la evacuación por mar, donde el rol de la comunidad sería clave.
Junto con valorar el éxito del ejercicio, Pacheco agregó que “el objetivo es resguardar la vida de nuestros compatriotas”.
La experiencia de los incendios forestales de la última temporada, indicó el contraalmirante Arturo Oxley, jefe de la II Zona Naval de la Armada, llevó a impulsar este ejercicio.
En caso de un incendio de “dimensiones demandantes”, recalcó, “la más segura manera de evacuar es por la vía marítima”.
Alejandro Sandoval, director de Senapred en Biobío, valoró este simulacro como “un muy buen ejemplo de como debe funcionar el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres a nivel local” y recordó que “es un riesgo latente en las trece comunas del borde costero de nuestra región”.
Finalmente, las autoridades de Talcahuano destacaron la realización de este ejercicio, pero llamaron a no olvidar que el segundo acceso a Tumbes es un anhelo histórico de la comunidad.