La atención médica en el mundo rural de la zona está en riesgo debido a la falta de facultativos, situación que afecta a 40 mil personas de Santa Juana, Hualqui y Florida, las cuales forman parte de la Provincia de Concepción.
Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío y alcalde de Hualqui, aseguró que la situación es crítica, que pone en riesgo la salud de los pacientes y que demuestra que existe una desigualdad territorial de la que debe hacerse cargo el Estado, entregando recursos para que los médicos se radiquen en sectores rezagados y así fortalecer la atención primaria.
“No es justo ver que vivir lejos de un hospital signifique menos derecho a vivir (…) No podemos seguir normalizando dicha realidad, ya es hora de que la salud llegue rápido al corazón del mundo rural”, dijo.
Ximena Soto, directora de la Das de Santa Juana, dijo que desde marzo comenzaron a buscar un médico para reforzar la atención de invierno, lo que se logró en julio. “Todos los centros de salud los buscan, compites con las grandes comunas, los médicos prefieren trabajar en las urbanas a trasladarse a otras rurales como Santa Juana, en que el viaje de ida y vuelta es de 100 kilómetros. Además, nosotros les pagamos $3 millones mensuales y las comunas grandes un 30% más. Esto puede ser falta de vocación porque no quieren ir a trabajar al campo”.
Explicó que el hospital local tiene una dotación de 8 médicos en Etapa de Destinación y Formación, que aporta el Servicio de Salud Concepción, pero que se necesitan a lo menos 2 más para evitar que la gente deba hacer filas de madrugada para tomar horas. “Uno de ellos nos colabora para hacer rondas médicas y nosotros tenemos 2 equipos, costeados con recursos propios por $80 millones mensuales para hacer 2 rondas semanales con un médico, tens, enfermera y traslado (…) sería soñado poder hacer 2 rondas médicas semanales por posta, pero no contamos con los recursos”.
Toda la información en Diario Concepción