Félix González Gatica es administrador público y licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Concepción. Fue candidato a diputado en 2005 y 2009; en 2012 postuló a la alcaldía de San Pedro de La Paz y en 2013 fue electo consejero regional por la provincia de Concepción. En 2017 resultó electo diputado por el Distrito 20, siendo reelecto en 2021 para el periodo 2022-2026. Ahora buscará una nueva reelección para continuar en el Parlamento, siempre con el respaldo del Partido Ecologista Verde.
En cuanto a sus motivaciones para repostular, reconoció que, sin tener representación en el Senado, “hace mucha falta tener una bancada ecologista y poder empujar proyectos de ley que incluso ya están aprobados en la Cámara, que son nuestros, como el que cierra las termoeléctricas a carbón al 2025. Llegó el 2025 y el Senado no lo ha tramitado. Tenemos el que elimina los plásticos en campañas políticas, otros relacionados con la perfección de la ley de humedales, contra los pesticidas peligrosos. O sea, tenemos una serie de proyectos de ley que están avanzados en el Congreso, pero nos falta tener una bancada, esa es la realidad”.
Respecto a las voces que señalan que los temas ambientales serían un freno al crecimiento económico, González planteó que “hay un sector que tiene una gran fuerza política, la ultraderecha que está creciendo en Argentina, en Estados Unidos y acá en Chile también, y son negacionistas de la crisis climática y les importa un bledo la protección ambiental”. De todos modos, agregó, “no hay ningún proyecto que esté parado por razones ambientales. Ninguno en esta región está detenido por alguna causa ambiental, teniendo motivos. Entonces esto de medio ambiente y desarrollo, como si fueran contrapuestos [no tiene sentido], no hay desarrollo, un país no se va a desarrollar si no tiene agua, no existe el desarrollo sin agua, no se va a desarrollar sin naturaleza, sin biodiversidad”.
En temática de seguridad, el diputado ecologista manifestó que van a insistir en que se elimine “el secreto bancario. No sirve para nada, nadie ha sabido explicar porqué la sociedad tiene que tener un secreto bancario. No quiere decir que estemos porque sea público, que un vecino sepa cuánta plata tiene el vecino, sino que la fiscalía tenga acceso, ojalá en tiempo real, a toda la información bancaria porque los bancos tienen los datos. Entonces tenemos que eliminar el secreto bancario, transformarlo en información reservada pero accesible para la fiscalía”.
Además, cuestionó “¿por qué la derecha está disponible para levantar el secreto bancario a la gente pobre? El Servicio de Impuesto Internos ahora va a perseguirte si tienes más de 50 transacciones. No es exactamente el levantamiento del secreto bancario pero es casi igual. Entonces para la gente de menos recursos sí se puede levantar pero para los ricos no”.
Revisa aquí la entrevista completa:




