Con cien empresas confirmadas, avanzan los preparativos para la Feria Laboral y Emprendimiento 2023 -organizada por las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, Federico Santa María y del Bío-Bío, el Instituto Profesional Virginio Gómez y el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco- que se desarrollará en modalidad virtual entre el 11 y el 13 de octubre.
La Feria funcionará en la plataforma Reqlut y constará de tres pabellones: Laboral, Emprendimiento e Internacional Tech. El Pabellón Laboral incluirá stands de empresas y organizaciones regionales y nacionales que ofrecen vacantes de empleo y de prácticas; el Pabellón de Emprendimiento mostrará stands de egresadas/os de instituciones organizadoras que dan a conocer sus propuestas, mostrando cómo se han convertido en una alternativa de desarrollo laboral, y el Pabellón Internacional Tech estará dedicado a empresas y organizaciones globales de tipo tech, fintech y digitales, con vacantes de empleo y de prácticas.
Moira Délano, directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, destacó que “este año vamos a tener un pabellón especial con compañías que ofrecen empleos globales, y eso significa muchos empleos telemáticos en empresas que tienen sus casas matrices en otros países y ofrecen empleos para todo el mundo”.
Con el objetivo de que los estudiantes, profesionales y técnicos lleguen adecuadamente preparados a la Feria, se está desarrollando un programa de acompañamiento previo, que incluye actividades como charlas, talleres, cursos y consejos en redes sociales.
Entre abril y julio se realizaron Asesorías Laborales gratuitas a cargo de la Fundación Emplea, entidad patrocinadora de la Feria, donde participaron 254 personas.
El 24 de agosto se desarrolló la charla virtual Desafíos del análisis de datos, a cargo de César Hormazábal, Juan Pablo Moraga y Kimberly Valenzuela, ejecutivos de la empresa EY, quienes abordaron aspectos como el almacenamiento, la calidad y la limpieza de los datos, así como los problemas propios al análisis de datos no estructurados y de gran volumen.
El 31 de agosto se efectuó, en modalidad virtual, la charla Explorando el empleo remoto: Estrategias efectivas y Networking, impartida por Estefanía Wartensleben y Natalie Yaffe, representantes de Mibucle, entidad que gestiona el Pabellón Internacional Tech.
Para el 27 de septiembre está programada la charla Elabora un Curriculum de impacto, en modalidad presencial en la Sala Vinculación, en el tercer piso Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La actividad estará a cargo del jefe de la Unidad de Egresados y Empleabilidad de la UCSC, Giovanni Pastorini.
En las redes sociales de AlumniUdeC se están publicando tutoriales sobre cómo inscribirse en la Feria y consejos para redactar un buen CV, entre otros. Asimismo, se publican periódicamente las empresas que se van sumando.