La Universidad de Concepción y la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) han establecido un convenio de trabajo que permitió inaugurar la Librería “Marta Brunet” en la Biblioteca Central “Luis David Cruz Ocampo”, con el propósito de promover la cultura y facilitar el acceso al libro dentro de la ciudad de Concepción y la Región del Biobío.
Se trata de una librería que albergará parte del catálogo del Fondo de Cultura Económica, lo que permitirá abrir nuevos espacios para la divulgación del conocimiento, las ciencias sociales, la educación, la cultura y las artes.
En la inauguración, el rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, señaló que este es un espacio que “construye puentes con la ciudadanía y la comunidad universitaria, para generar mayores opciones en cuanto a la difusión cultural”.
El rector destacó además los vínculos que unen a nuestro país con México y la construcción de identidades que posibilita la instalación de esta librería en el campus.
La inauguración de la librería estuvo enmarcada en la Escuela de Verano UdeC y, de hecho, la jornada inaugural de la instancia estival, realizada este martes en la Casa del Arte, contó con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, activista social, historiador y autor de más de 70 obras publicadas en 28 países, quien desde enero de 2019 es director general del Fondo de Cultura Económica.
Taibo explicó que el fondo no consiste solamente en la red de librerías y valoró la alianza con la UdeC en torno al interés de fomentar la lectura y la cultura en general.
En cuando a las expectativas puestas en la librería, el director general señaló que esperan que sea un éxito “no solo vendiendo libros, sino creando ambiente y contacto cultural”.
Las autoridades señalaron que la instalación de la Librería del Fondo de Cultura Económica en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción representa un hito significativo en el fomento a la lectura y el acceso al conocimiento, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.
Además, enfatizaron que este espacio no solo acerca el mundo del libro y la editorialidad a las y los estudiantes, fortaleciendo su formación integral, sino que también fomenta la vinculación con el medio, al convertirse en un punto de encuentro cultural y académico. Además, esta iniciativa se complementa con proyectos de habilitación de espacios que mejoran las condiciones de estudio, promoviendo ambientes más modernos y funcionales que potencian el aprendizaje.
Cabe señalar que el Fondo de Cultura Económica es una institución editorial del Estado mexicano, que edita, produce, comercializa y promueve obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal, a través de redes de distribución propias y ajenas, dentro y fuera de las fronteras mexicanas. Sus acciones se orientan a la creación, transmisión y discusión de valores e ideas, así como a la formación de lectores, estudiantes y profesionales.
Actualmente el FCE tiene presencia en distintos continentes con una red de 126 librerías en la mayoría de los países hispanoparlantes. En Chile cuenta con la Librería Gonzalo Rojas (Santiago), Librería Manuel Rojas (Valparaíso) y la recientemente inaugurada el jueves 12 de diciembre de 2024, Librería Amanda Labarca (Santiago) en la Biblioteca Nacional. De esta manera, la librería que se instalará en la Universidad de Concepción se convertirá en una nueva integrante de la Red del Fondo de Cultura Económica, la cuarta en el país, la primera al interior de una institución educativa, y la primera en el sur de Chile.