En su gira por la región del Biobío, la candidata presidencial Jeannette Jara (PC-Acción Humanista) sostuvo un encuentro con dirigentes sociales y sindicales, donde se refirió principalmente a los avances y desafíos en temas laborales.

La exministra se refirió a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y sostuvo que esto “se consideraba imposibles hace 7 años”. Además, valoró el alza del salario mínimo de $350 mil a $529 mil pesos.

Eso sí, señaló que “es hora que demos otro paso al salario vital, que es lo que requiere una familia para vivir realmente, para una persona que trabaja jornada completa, que tiene una familia que mantener, y que no le alcanza para pagar la luz, el agua, el colegio, el arriendo”. En ese sentido, destacó su propuesta de alcanzar un salario vital de $750 mil en su eventual gobierno.

La candidata también tuvo palabras para la industria regional, que vio el cierre de Huachipato en 2024, y señaló que este tipo de situaciones deben servir para sacar ciertas lecciones a nivel nacional. La primera de ellas, detalló, es que hay que “anticiparse a los cambios, tanto en la incorporación de nuevas tecnologías como de sustentabilidad”.

Asimismo, adelantó que en un eventual gobierno priorizará el fomento industrial en 3 regiones, con Biobío y La Araucanía entre ellas.

Consultada por la reforma de pensiones y las AFP, Jara manifestó que espera “tener la mayoría parlamentaria para poder llevar adelante los cambios e impulsar el fin de las AFP”.

Para avanzar en justicia social, explicó, “se necesita construir un gobierno con una mayoría social y una mayoría parlamentaria”. “Las leyes en este país se votan en el parlamento. Solo en la dictadura se nos pudo imponer un sistema así, porque no había parlamento”, enfatizó.

Previo al encuentro ciudadano, la candidata se reunió con la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria, y continuará su agenda en Biobío este martes 6 de mayo en San Pedro de la Paz, Lota y Coronel, reforzando su llamado a “una sociedad donde nadie se sienta descartado”.