El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, se reunió este lunes con los alcaldes de la región para articular esfuerzos y exigir un mayor presupuesto para el 2026, considerando que la propuesta ingresada por el Ejecutivo sólo contempla $117 mil millones para inversión, muy por debajo de los $225 mil millones solicitados.
La autoridad explicó que “sostuvimos una conversación muy sincera respecto de la situación presupuestaria de la región y no estamos de acuerdo con la propuesta que se nos ha planteado desde el nivel central”, lo que implicaría dejar de construir, por ejemplo, “edificios consistoriales, centros de salud familiar o fortalecer el trabajo de las policías”.
En ese mismo sentido, Giacaman anunció que el próximo lunes asistirá al Congreso junto a los 33 alcaldes de la región para reunirse con los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, con el fin de exponer la situación del Biobío y que se considere durante la discusión que tendrá lugar en el Parlamento.
Al respecto, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipios de la región del Biobío, Ricardo Fuentes, sostuvo que “vamos a estar en todas las instancias que sea necesario y no vamos a dar por perdida esta batalla, porque creemos que es posible sacar adelante la región”.
Asimismo, Marcela Tiznado, alcaldesa de Lebu, dijo que “la única esperanza que tenemos en la provincia Arauco es la inversión pública, que hoy lamentablemente se ve perjudicada, producto de esta propuesta que claramente no nos acomoda”.
Quien también se refirió a esta problemática fue el alcalde de Los Ángeles, José Pérez, explicando que “la cantidad de propuestas que tienen las 33 comunas, en proyectos importantes, no se van a poder llevar a realidad, puesto que los recursos no van a alcanzar para nada”.
Además, Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, anticipó que la situación “nos afecta porque la voluntad del Gobierno Regional está, pero este presupuesto que viene del nivel central, obviamente, va a afectar que las iniciativas de Concepción se lleven a cabo”.
Finalmente, el gobernador recordó que la propuesta elaborada y expuesta por el Gobierno Regional del Biobío ante la Dirección de Presupuestos, que consideraba $225 mil millones, no solo fue consensuada con las y los alcaldes de la región, sino que además fue apoyada de manera unánime por el Consejo Regional.