El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, recibió a los rectores de las cuatro universidades que componen el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) de la macrozona Biobío y Ñuble, para sentar las bases para una alianza estratégica entre ambos organismos.

El encuentro tuvo como objetivo principal establecer una agenda de colaboración formal y con acciones concretas, orientada a potenciar tres ejes clave para el futuro de Ñuble: el fortalecimiento del capital social, el desarrollo del área productiva y la formación de capital humano avanzado.

Crisóstomo destacó que “el fortalecimiento de las universidades en nuestra región indudablemente permite que una sociedad como la nuestra pueda evolucionar, formarse y avanzar. Estamos muy contentos de empezar una agenda que, sin lugar a dudas, va a tener progreso tanto para las casas de estudio como para nuestra región”.

Por su parte, los rectores manifestaron su total disposición para poner las capacidades de sus instituciones al servicio de los desafíos locales. En ese sentido, Benito Umaña, rector de la Universidad del Bío-Bío y presidente del CRUCH Biobío – Ñuble, señaló que han “propuesto la construcción de una agenda que permita desarrollar proyectos en concreto y, además, vincular al sector público, el sector privado y la academia para colaborar de manera conjunta”.

En la misma línea, Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción, señaló que “si bien cada universidad tiene relaciones de colaboración con el Gobierno Regional de Ñuble, es la primera vez que como CRUCH establecemos una relación formal para definir un plan de trabajo que aporte al desarrollo de la región”.

El rector de la UCSC, Cristian Mellado, agregó que la alianza permitirá “aportar en los temas que hoy día el gobernador ya nos ha dicho, como el área logística, el capital social y la agricultura, poniendo las capacidades que hoy tenemos como universidades al servicio de la región”.

Finalmente, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz, subrayó el carácter práctico del acuerdo. “Esperamos que las metas inmediatas, como la próxima reunión de los equipos técnicos para avanzar en una propuesta específica, se concreten y podamos avanzar en este trabajo conjunto. Es nuestro rol salir de las aulas para impactar y trabajar con los gobiernos regionales y la sociedad”, concluyó.

Este primer encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo que se materializará a través de una comisión técnica conjunta, encargada de diseñar y ejecutar los proyectos que impulsarán el progreso de la Región de Ñuble.