El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó esta semana el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de prevención, mitigación y control de incendios forestales.

El mandatario señaló que durante este gobierno se ha aumentado el presupuesto, pasando de más de $75 mil millones de pesos para la temporada 2021-2022, a más de $160 mil millones de pesos para la temporada 2025-2026, un aumento de 113% que ha permitido financiar aumentos en prevención y combate.

En esa línea, sostuvo que “el escenario de este verano es adverso de cara a los incendios. Por eso estamos aquí, para hacer un llamado a la responsabilidad y contarles que nuestro país cuenta con más de $160 mil millones de pesos para prevenir, mitigar y controlar los incendios forestales a través del plan de acción”.

Boric agregó que “la prevención es un deber y una responsabilidad compartida, porque como hemos dicho año tras año, el 99% de los incendios son por causa humana”.

Además, el jefe de Estado se refirió a las personas detenidas por sospecha o condenados de haber causado incendios y sostuvo que “quien actúe de manera irresponsable y trate de generar incendio, sepa que toda la fuerza del estado va a caer sobre él, no va a haber impunidad”.

Asimismo, destacó la aprobación de la ley que crea el Servicio Nacional Forestal, continuador de la Conaf.

En entrevista con Nuestra Pauta, el director regional de Conaf, Esteban Krause, destacó que la cantidad de recursos disponibles “han ido aumentando sistemáticamente todos los años, lo que demuestra un compromiso del gobierno” sobre todo considerando el historial del Biobío.

En cuanto a la situación regional, Krause señaló en primer lugar que actualmente “hay conciencia” de que los incendios afectan a distintos actores del territorio, “lo que ha permitido una mejor coordinación con las empresas privadas, a través de Corma”.

En ese mismo sentido, el director regional de Conaf valoró las acciones preventivas realizadas por los municipios en los distintos territorios, sobre todo en comunas que concentran la ocurrencia de incendios.

Por último, uno de los programas del plan es el de “Comunidad Preparada frente a los incendios forestales”, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre el riesgo de vivir en una zona rural y/o interfaz urbano-forestal. Además, indicó Krause, busca propender la modificación de comportamientos para la prevención de incendios forestales.

En cuanto al desglose del presupuesto para el combate de los incendios, el plan presentado por el Gobierno señala que, respecto al personal a nivel nacional, aumentaría de 155 personas en la temporada 2021-2022 a 229 personas para la temporada 2025-2026, significando un aumento del 48%.

Durante el mismo período se aumentaron en un 40% los recursos para la campaña de prevención y existen más de 300 comunidades preparadas frente a los incendios forestales a nivel nacional.

Asimismo, respecto al combate de incendios, 252 brigadas de combate y prevención se constituyeron a nivel nacional durante la temporada 2021-2022, y un 27% más lo harán durante la temporada (2025-2026), es decir se proyectan 319 brigadas.

Finalmente, serán 77 las aeronaves de combate de distinta capacidad y especialidad las desplegadas a nivel nacional durante la temporada 2025-2026, 24% más que en 2021-2022 (62 aeronaves).

Escucha aquí la entrevista con el director regional de Conaf, Esteban Krause.