Hasta la Casa Pewen, ubicada en el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción, llegó la campaña de vacunación contra la influenza, de acceso gratuito para toda la población a contar del 1 de julio.
La iniciativa tuvo como objetivo acercar la inmunización a la población, haciendo uso de espacios urbanos de alto significado social.
De acuerdo con los datos entregados por la Seremi de Salud, al 21 de julio, la cobertura regional llega al 75.5%, con 659 mil 909 inoculados, de una población a vacunar que llega a las 870.161 personas.
“Es una muy buena cifra, pero aún insuficiente”, afirmó el seremi Eduardo Barra, quien manifestó que preocupa el rezago en el segmento de mayores de 60 años, donde la cobertura alcanza el 63,8%.
La autoridad de gobierno indicó que un 60% de los fallecidos por influenza este año no estaban vacunados.
El Dr. Barra recordó que “llevamos recién poco más de un mes del invierno”, por lo que llamó a mantener las medidas de precaución. “La invitación es a que las familias puedan acceder a esta protección en salud en los vacunatorios disponibles en la amplia red de atención pública, reduciendo con ello la posibilidad de desarrollar un cuadro respiratorio que se agrave a causa de la enfermedad, lo que repercute en un incremento de consultas de urgencia y hospitalizaciones”, planteó.
A nivel de Servicios de Salud (SS), la campaña de vacunación es liderada por el SS Arauco, con 77,3%; seguida por Biobío, con 77,0%; Talcahuano, con 76,4%; y Concepción, con 73,4%.
La directora de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos, destacó el “trabajo estratégico” impulsado desde la capital regional para cumplir con las metas de vacunación, “utilizando nuestros centros, abriéndonos a las juntas de vecinos, sedes sociales, centros comerciales y realizando también extensiones horarias”.
Francisca Rodríguez, una de las personas beneficiadas en este operativo, destacó la posibilidad de ser parte del proceso masivo de vacunación.
Los grupos de mayor avance en la inoculación corresponden a personal y usuarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), personal de salud privado y criadores de cerdos y aves, segmentos que superaron el 100%; seguidos por el personal de salud público (99,9%), trabajadores de educación (98,7%), escolares de 6 a 10 años (86,1%), enfermos crónicos de 11 a 59 años (83,8%) y el grupo “otras prioridades” (82,7%).