

Harold Mayne-Nicholls Sécul
Independiente
Periodista y dirigente de fútbol. Fue presidente de la Federación de Fútbol de Chile y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional entre 2007 y 2011, y ejerció cargos de la FIFA entre 1993 y 2012.
Lineamientos programáticos
Introducción: ¿Por qué, para qué y para quiénes queremos gobernar?
Queremos gobernar para recuperar el alma de Chile.
Vamos a reestablecer una convivencia sana, respetuosa y pacífica de todos quienes habitan nuestro extraordinario país.
Demostraremos que es posible unirnos en torno a un propósito común, como lo hace una Selección Nacional que abandona cualquier rivalidad pasada para colocarse la camiseta de todos. Venimos a cuidar la política y a recobrar su sentido de servicio al país. Muy lejos de despreciar al sistema de partidos, nos enfocaremos en renovar su atmósfera y el prestigio que ha perdido desde hace un largo tiempo.
¡Necesitamos a todos los chilenas y chilenos! Aquí no sobra nadie y cada uno es importante. Somos todas y todos necesarios en una comunidad que se reconozca como tal. Como dijo proféticamente el filósofo italiano Pietro Ubaldi a comienzos de la década de 1970, “El próximo gran salto evolutivo de la humanidad será el descubrimiento de que cooperar es mejor que competir”.
Debemos dejar atrás el falso dilema de elegir entre izquierdas o derechas, estamos aquí para aminar juntos por el amplio camino del centro, asumiendo nuestras diferencias y dialogando para encontrar los consensos que nos hagan establecer objetivos comunes.
No podemos usar una sola mirada, queremos sumar voluntades para construir desde la colaboración, e incluso, desde las legítimas discrepancias.
El “centro” del que hablamos es el espacio de quienes valoran la dignidad de las personas y donde lo único excluido son las posiciones extremas, la intolerancia y el fanatismo dogmático. El centro es donde habitan los independientes que quieren el bienestar de toda la comunidad aplicando cambios consistentes, pero sin violencia.
Nuestro país no resiste más exclusiones ni trincheras. Necesita un nuevo pacto desde el centro que restablezca el alma extraviada de Chile.
Este programa es mucho más que un conjunto de propuestas: es una invitación a colaborar, a poner a Chile primero, a construir un futuro diseñado por y para todos.
“Escuchar, unir, servir”. La candidatura presidencial que le ofrecemos al país, que busca encarnar la aspiración de muchos, propone una forma de hacer política orientada a recuperar la confianza y el alma de Chile. Tomamos distancia de las falsas promesas, los enfrentamientos estériles y la corrupción; en cambio, basamos nuestro proyecto en hechos simples pero poderosos: ser capaces de abrirnos a la opinión de los demás (escuchar), fortalecer la cohesión social y la amistad cívica (unir) y volver a establecer la política como la gran herramienta de cambio en favor del bien común (servir).
Conoce aquí el programa completo