“Talcahuano hacia una comuna sustentable a través del compostaje domiciliario” es el nombre del proyecto que comenzó a implementarse en la comuna gracias a recursos del Fondo para el Reciclaje (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa permitirá que 60 familias del sector Medio Camino se capaciten y participen activamente en el manejo sustentable de sus residuos orgánicos, mediante la entrega de composteras domiciliarias, insumos de jardinería y formación técnica en compostaje.
El FPR es un instrumento concursable que surge desde la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y que busca fomentar prácticas sustentables en la gestión de residuos a nivel municipal. Desde su creación, ha evolucionado para incluir proyectos relacionados con la gestión de residuos orgánicos, en línea con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) y las nuevas políticas ministeriales.
El proyecto contempla capacitaciones, acompañamiento técnico y seguimiento a los hogares beneficiados, además de impulsar una primera cosecha de compost, que podrá ser utilizado directamente en jardines o huertas, cerrando así el ciclo de valorización de residuos.
“Hoy enfrentamos un desafío urgente: reducir los residuos que llegan a los rellenos sanitarios. Iniciativas como esta no solo abordan ese problema, sino que promueven una transformación cultural en los hogares y las familias. Con esta acción vemos un ejemplo concreto de avance hacia la sustentabilidad en la región”, señaló el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto.
La iniciativa beneficiará de manera directa a más de 300 personas y tendrá un impacto indirecto sobre los más de 24 mil habitantes del sector Medio Camino, fomentando una mayor conciencia ambiental a nivel comunitario.
“Estamos convencidos de que la sostenibilidad parte por casa, y este programa es una muestra de que con educación ambiental, compromiso ciudadano y apoyo técnico, podemos generar grandes cambios. Agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente por seguir confiando en Talcahuano”, indicó el alcalde Eduardo Saavedra.
El proyecto busca también aliviar la carga de residuos en la recolección municipal, al tiempo que instala prácticas cotidianas amigables con el medioambiente. El compostaje domiciliario es una solución concreta que permite reutilizar un porcentaje importante de la basura generada en casa, aportando a la reducción de emisiones y al cuidado del entorno local.
El seremi de Medio Ambiente finalizó extendiendo la invitación a inscribirse en los talleres que se realizarán. “Para los vecinos y vecinas de Medio Camino que deseen participar de este proyecto, pueden acercarse a sus juntas de vecinos o bien directamente en la Dirección de Medio Ambiente del municipio Talcahuano para realizar su inscripción y ser parte”, concluyó.