La Región del Biobío se prepara recibir uno de los eventos más atractivos enfocado en las industrias creativas. Se trata de la primera versión del Festival Sur Píxel 2025, un espacio que busca democratizar el acceso al conocimiento y a las herramientas digitales, generando un espacio formativo que convoca a estudiantes, docentes, profesionales y amantes de las tecnologías emergentes.
Las industrias creativas hoy en la economía se centran en la generación de valor a través de la creatividad, la propiedad intelectual y el talento. Elementos que en la Región del Biobío se encuentran latentes.
En el encuentro, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto en el centro de eventos SurActivo, se realizarán diferentes competencias, exposiciones, talleres y conferencias de invitados nacionales e internacionales, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y creativo en un entorno de aprendizaje interactivo.
El Festival Sur Píxel es organizado por la empresa Bitplay, financiado a través de un fondo de la convocatoria Viraliza del Comité Corfo Biobío. Se trata de un evento totalmente gratuito, con inscripción previa.
Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, señaló que “las industrias creativas en Chile representan el 2.2 % del PIB y continúa al alza. Desde Corfo vemos un importante motor de innovación y diversificación económica en la Región del Biobío. A través del apoyo del Comité Corfo Biobío, se están potenciando películas, proyectos audiovisuales y nuevos modelos de negocio creativos. Este impulso fortalece el ecosistema cultural y abre oportunidades a nivel nacional e internacional. Tenemos casos de éxito importantes con empresas regionales que están exportando sus servicios a Perú, Colombia y México”.
Por su parte, Felipe Quezada, director del festival y de la empresa Bitplay, encargada de la organización del evento, profundizó en las expectativas en torno a esta instancia. “Queremos que Sur Píxel sea un espacio de aprendizaje y proyección para personas de todas las edades. La idea es desde nuestra región conectar el talento local con referentes nacionales e internacionales con el propósito de impulsar emprendimientos y acercar la tecnología a las personas, para potenciar la industria creativa de nuestro país”, manifestó.
En las jornadas se realizarán paneles de conversación, workshop, zonas inmersivas con realidad virtual y aumentada, concursos y competencias creativas en cinco categorías: Desafío Identidad Regional, Cortometrajes animados y Series animadas, Gamejam y una competencia especial dirigida a escolares de enseñanza básica y media.
Joaquín Contreras, profesor de física del colegio Almondale San Pedro, se refirió a la importancia de este tipo de festivales en el ámbito educativo. “Como colegio estamos buscando diferentes horizontes, nuevas tecnologías, nuevos proyectos para poder llevar a nuestros estudiantes y educarlos en estos temas, ya que todo está avanzando demasiado rápido, para poder guiarlos en las cosas que les gustan, que quieren y pueden hacer”, afirmó.
Sur Píxel se convierte en una gran oportunidad para los estudiantes de las diferentes casas de estudios superiores que imparten carreras del área de las industrias creativas, tal como lo destacó Diego Durán, estudiante de Animación Digital, de la Universidad San Sebastián, quien sostuvo que “me parece increíble que se abran nuevas puertas y proyectos a las industrias creativas desde nuestra ciudad. Me gustaría crear una serie animada que se exhiba por la televisión y que visualice la cultura chilena mezclada con ficción”.
Las bases de los distintos concursos se encuentran disponibles en www.surpixel.cl y en la cuenta de Instagram @surpixel.festival