Javier del Río es ingeniero en gestión de recursos humanos, ha integrado organizaciones sociales y territoriales, fue candidato constituyente por el Distrito 20 de la Lista de Asamblea Popular Constituyente y en las elecciones municipales de 2024 postuló para ser concejal por Concepción. Se declara activista en derechos humanos y hoy busca un cupo como diputado independiente en la Lista Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista.
Sobre sus motivaciones, explicó que, como no milita en ningún partido político, lo que quiere es “representar efectivamente al electorado, a las personas, a la gente. Quiero buscar la forma de establecer alguna especie de gobernanza popular. Eso implica que hay que tener representatividad en el Congreso desde las bases, desde los movimientos sociales. Mientras eso no ocurra, mientras no haya quienes representen efectivamente el sentir de la ciudadanía, no vamos a lograr grandes cambios”.
En cuanto a la seguridad, el candidato señaló que hay que combatir el crimen organizado. “Así como existe el delito menor, también existe el delito de cuello y corbata que está financiando tanto las operaciones de lavado de activos como el narcotráfico. Hay que atacar directamente, hay que seguir la senda del dinero para poder llegar efectivamente a conocer quiénes están detrás de esto”, señaló.
Del Río agregó que “es necesario perseguir tanto al corrupto como al corruptor, porque el corruptor es el que pone las lucas y el que hace que esto ocurra. Establecer penas privativas de libertad, tanto para aquel que es capaz de ofrecer dinero, ofrecer otro tipo de favores para poder lograr sus objetivos, como aquel que los recibe. Y en el caso de los funcionarios públicos, específicamente, penas privativas de libertad y establecer la prohibición a perpetuidad de cargos públicos en casos de corrupción”.
El candidato también habló de descentralización y sostuvo que “nos quejamos de que las decisiones se toman en Santiago, pero en Concepción tomamos decisiones por las demás comunas, que están más alejadas. Creo que acá tiene que haber una reforma para que de alguna manera podamos ser autónomos: financiera, tributaria y administrativamente”.
Revisa aquí la entrevista completa:




