Jeannette Jara Román

Partido Comunista

Administradora pública y abogada que ejerció el cargo de ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric entre marzo de 2022 y abril de 2025.

Lineamientos programáticos

Vivimos en un país, que hemos construido con esfuerzo, del que estamos profundamente orgullosos y que sabemos, tiene un enorme potencial cuando trabajamos unidos.

Es momento de recuperar la esperanza, como siempre lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia: poniendo manos a la obra y enfrentando sin temor los desafíos que hoy nos movilizan. Para construir y fortalecer la confianza entre nosotros, vamos a trabajar para que el país y sus instituciones funcionen para todas las personas. No sólo es lo mejor para la salud de la democracia; es también lo que espera una ciudadanía cansada de promesas incumplidas.

Hoy, la mayoría de las familias trabajadoras sienten el temor de no llegar tranquilamente a fin de mes. Al costo de la vida y la alteración cotidiana por la expansión del crimen organizado, se suman las frustraciones de no poder acceder a tiempo a la salud que necesitan, a recibir apoyo para emprender sin demora, o poder proyectar el crecimiento familiar con una vivienda propia y barrios limpios.

Con experiencia, capacidad de diálogo y voluntad de entendimiento, proponemos los lineamientos programáticos de un Gobierno que tiene el propósito de conducir a Chile hacia un horizonte más justo, con mayor cohesión social, estabilidad y certezas que permitan a todas y todos triunfar en la vida con un sentido de comunidad.

Este documento condensa las propuestas que permitirán desplegar un Buen Gobierno, que mire hacia el futuro, que prepare a Chile para los desafíos venideros y retome el liderazgo en base a las nuevas oportunidades que se abren. Tendremos un buen gobierno nacional que recompense el esfuerzo de las personas y que entienda que el desarrollo solo es posible si lo construimos sobre y a partir de nuestras convicciones y valores de lo que es una genuina gestión democrática: la justicia social, el respeto mutuo la igualdad de oportunidades, la participación, la perseverancia, y el trabajo decente.

Nuestra propuesta es responsable y honesta: queremos entregar certezas a la ciudadanía.

Sabemos que la frustración de las promesas imposibles agravan el problema. Nos comprometemos a trabajar incesantemente, con convicciones, visión de futuro y capacidad de gestión, para mejorar la calidad de vida de las personas.

 

INTRODUCCIÓN A LOS LINEAMIENTOS PROGRAMÁTICOS

Nuestro Gobierno tendrá se sostendrá sobre tres grandes pilares:

  1. Debe producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible que genere más y mejores empleo, así como calidad de vida para las y los habitantes del país;
  2. Debe garantizar entornos seguros y tomar acciones concretas que resguarden el imperio de la ley, permitiendo que todas y todos puedan disfrutar de los espacios públicos con confianza y tranquilidad, combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico;
  3. Debe construir un Estado que garantice condiciones de vida que nos permitan desarrollarnos dignamente y recompense nuestro esfuerzo, haciéndose cargo, particularmente, de los desafíos actuales en salud, vivienda y educación.

Estos lineamientos programáticos están basados en las preocupaciones reiteradamente levantadas por la ciudadanía, allí priorizaremos los esfuerzos para producir los resultados esperados. Porque las políticas públicas no se explican, se ven.

Estos lineamientos son además, el inicio de un proceso de conversación y construcción sin exclusiones. Desde ahora, invitamos a todas y todos a participar de un proceso de escucha y diálogo ciudadano, social y técnico que nos permita incorporar las voces de quienes viven y trabajan en cada rincón del país. Y más importante aún: que piensan distinto pero que comparten el anhelo de ser parte de un Chile que cumple.

Queremos trabajar en conjunto para cerrar drásticamente el paso a la corrupción y la ineficiencia estatal, en nuevos avances de probidad, transparencia, justicia y participación ciudadana.

Queremos trabajar en conjunto para abordar los retos de la crisis climática, de la convivencia de los espacios públicos, de las regiones que necesitan certezas de desarrollo y descentralización, del envejecimiento de la población, de la baja natalidad, de la convivencia en los espacios públicos, de regiones que necesitan certezas de desarrollo.

Queremos trabajar para poner la cultura y el patrimonio en un lugar capital de nuestra convivencia, para que niños, niñas y adolescentes tengan la especial protección, para que las diversas formas de amar sean incluidas y acogidas por toda la sociedad.

La forma en que se construye un programa es un compromiso sobre la forma en que se gobernará. Este programa seguirá en construcción con las personas que le dan vida a Chile, con organizaciones sociales, la comunidad organizada y con expertos técnicos. Nuestro sello es y será escuchar de manera activa y trabajar por lo que nos une.

Abordar decididamente cada uno de estos aspectos, nos permitirá avanzar con un sentido integral de bienestar, protección y cohesión para todas y todos. Esta es una invitación a construir juntos un país con un Estado que protege y acompaña, con un gobierno que escucha, actúa y cumple lo que promete. Un buen gobierno que, con responsabilidad, trabaje cada día para entregar estabilidad, confianza y desarrollo para un mejor vivir. Un Chile que cumple y mira hacia el futuro.

Conoce aquí el programa completo