La Academia de Cine de Chile anunció que La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes y producción de Quijote Films, ha sido elegida para representar a Chile y buscará una nominación en la categoría Mejor Película Internacional en los Premios Oscar y Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya.
Ganadora del Grand Prix en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025, la película ha marcado un hito en la historia del cine chileno y continúa consolidando su presencia internacional. Tras su exitoso estreno, competirá en el Festival de Toronto (TIFF) y clausurará la sección Horizontes Latinos en San Sebastián, instancias claves en su camino hacia ambos galardones.
María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile, señaló que “este año alcanzamos una participación histórica del 74,5% de miembros activos en la votación, con películas postulantes de gran calidad que hicieron difícil la elección. Que ‘La misteriosa mirada del flamenco’ haya resultado seleccionada refleja el compromiso y la diversidad de miradas que enriquecen a nuestra Academia, y confirma la legitimidad y la fuerza del cine chileno en su camino hacia los Oscar y los Goya”.
Por su parte, el productor Giancarlo Nasi destacó el carácter colectivo y político del proceso. “Quiero agradecer a los miembros de la Academia de Cine de Chile que, en un ejercicio democrático masivo, nos eligieron para representar al país en los Oscar y los Goya. No todos los países tienen el privilegio de contar con un sistema tan abierto y transparente, y eso nos da una legitimidad y una fuerza enormes para encarar una campaña que requiere tanta energía, recursos y trabajo”, expresó.
Este proceso de selección y promoción internacional cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La ministra Carolina Arredondo destacó como “muy significativo que esta ópera prima de Diego Céspedes represente al país en este camino hacia dos de los premios internacionales más importantes para el cine mundial. Si bien transcurre en un entorno local, en un pueblo minero del norte de Chile, exhibe una historia cuyos ingredientes son perfectamente reconocibles en cualquier lugar: el amor y el miedo, la violencia, el odio y la discriminación hacia las minorías. Desde ya comprometemos nuestro apoyo desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para apoyar la campaña de la película”.
Al recibir la noticia, el director Diego Céspedes expresó que “estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros. Que la película pueda llegar hasta instancias como los Oscar y los Goya es un reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta mirada rara y chilena sobre el amor y el miedo”.
Una historia local con resonancia universal
Ambientada a principios de los años 80 en el desierto chileno, la película narra la vida de Lidia, una niña de once años que crece en una familia queer en un hostil pueblo minero. Marginados y culpados de una misteriosa enfermedad que “se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro”, la comunidad deberá enfrentarse a la violencia, el miedo y el odio, mientras Lidia emprende una búsqueda de venganza donde el amor puede ser tanto refugio como peligro.
Con un elenco encabezado por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó, la película destaca por su sensibilidad, humor y fuerza simbólica.
La misteriosa mirada del flamenco es una producción de Quijote Films (Chile) junto a Les Valseurs (Francia), en coproducción con Weydemann Bros Films (Alemania), Wrong Men (Bélgica) e Irusoin (España).