Out the Pencil es la nueva propuesta transdisciplinar del Laboratorio Vocal Biobío (LAVB), que se estrenará el martes 22 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. La obra propone una experiencia escénica que interpela desde el juego, el trance y el misterio, invitando al público a sumarse a un rito compartido.
La obra forma parte de una investigación escénica que busca replantear cómo se aborda el fenómeno vocal en las prácticas artísticas contemporáneas. Su punto de partida fue el montaje Mantra (2023), centrado en la experiencia psicofísica del cuerpo durante la mantralización. Esta nueva pieza corresponde a la segunda etapa de una trilogía que profundiza en las nociones de escucha, contemplación y canalización.
“En este caso, nos interesa pensar la voz como una s-low-tech, resaltando la potencia de una tecnología que no responde ni al alcance ni a los tiempos del mercado. A su vez, buscamos imaginarla como una tecnología que ocupa a los cuerpos para auto-actualizarse, escurriéndose de ellos y agenciando a pesar de ellos, con el propósito de aportar otras visiones a la discusión en torno al paradigma posthumanista del fenómeno vocal”, comentó el director e intérprete de Out the Pencil, Francisco Cancino.
Así, a través de distintos juegos escénicos, la obra invita a los espectadores a ser parte de un ritual colectivo en el que podrán participar, reflexionar y contemplar, presentándose en Teatro Biobío como una ceremonia escénica, en la que la voz se despliega desde el juego, la acción ritual y la experimentación colectiva.
Out the Pencil cuenta con la participación de Sebastián Chandía, Ximena Peña y Natalia Figueroa en el equipo creativo; Loreto Urrutia en el diseño integral; Miguel Carvajal en la producción; Natalia Ramírez como asesora teórica; y la dirección general de Francisco Cancino.
El proceso detrás de una obra transdisciplinar
Durante los años 2023 y 2024, el equipo del Laboratorio Vocal Biobío trabajó en una extensa investigación junto a actores, bailarinas y psicólogos, con el objetivo de reflexionar sobre el rol del fenómeno vocal en los ritos contemporáneos y sus alcances como tecnología escénica.
Gracias a la colaboración del centro NAVE (Santiago), el Laboratorio Vocal Biobío (LAVB) realizó durante 2023 una residencia técnica junto a su equipo, con el objetivo de nutrir un proceso de exploración enfocado en comprender la voz como una tecnología vocal/ritual. Esta investigación se desarrolló a partir de estructuras como los juegos de palabras y las poéticas propias de los ritos contemporáneos.
“Como Laboratorio Vocal, nos interesa insistir en el estudio de las prácticas vocales que venimos desarrollando desde diferentes aristas, colocando preguntas en escena que inviten a repensar los modos en que concebimos la voz dentro de los procesos creativos y en la vida cotidiana. Creemos que es fundamental pensar -o imaginar- la voz desde múltiples veredas: como mera materialidad, como dispositivo escénico (con toda la complejidad que eso implica), como estado de acción, como canal comunicativo, como tecnología sagrada, etc.”, explicó Cancino.
Los boletos para las funciones de Out the Pencil están a la venta en https://teatrobiobio.cl/out-the-pencil/.