El Teatro Universidad de Concepción y el Festival Internacional BioBioCine continúan fortaleciendo su colaboración a través de los Lunes Cinematográficos, esta vez con un especial dedicado al cine de terror.
El ciclo propone un viaje por distintas formas de entender el miedo a través de tres propuestas del cine contemporáneo, comenzando este lunes 6 de octubre con The Witch. La película dirigida por Robert Eggers es una fábula sombría ambientada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, donde la superstición y la fe se entrelazan con el horror psicológico.
El lunes 13 será el turno de The Blair Witch Project, de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. Esta cinta marcó un antes y un después en el cine de terror gracias a su innovadora propuesta estética y narrativa, convirtiéndose en pionera del formato “cámara en mano” y en un referente para numerosas producciones posteriores que exploraron el terror desde la verosimilitud del falso documental.
Finalmente, Audition, del japonés Takashi Miike, cerrará la programación del mes el lunes 20 de octubre, con un relato inquietante que combina el drama y el horror psicológico en una exploración entre los límites del deseo y la violencia.
“Como Teatro Universidad de Concepción, entendemos el cine como un espacio de encuentro con obras que interpelan lo más profundo de nuestras emociones. Este ciclo de terror, que realizamos en alianza con Festival BioBioCine, propone un recorrido por distintas formas de entender el miedo: la densidad simbólica de The Witch, la innovación narrativa de The Blair Witch Project y la perturbadora crudeza psicológica de Audition. Tres hitos del género que nos recuerdan que el horror, más que un efecto pasajero, es una experiencia estética que nos confronta con nuestra propia fragilidad y nos invita a pensar el cine como arte mayor”, señaló el director ejecutivo de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec), Eduardo Díaz Rodríguez.
Con esta propuesta, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la difusión del cine de autor y la creación de espacios para el diálogo entre el público y las distintas expresiones cinematográficas contemporáneas.
“Valoramos positivamente la recepción que ha tenido la programación de los Lunes Cinematográficos, especialmente en esta etapa del año y en la antesala de nuestra 11ª edición de Festival BioBioCine. El Teatro UdeC es una de nuestras salas de proyección y esta alianza refleja el creciente interés del público por el cine que proponemos. Es un excelente indicio, y esperamos que quienes nos han acompañado estos meses continúen confiando en las películas que presentaremos”, sostuvo el director de BioBioCine, Francisco Toro Lessen.
Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Ticketplus y en boleterías del Teatro UdeC (O’Higgins 650, Concepción), y los precios van desde los $3.500 la entrada general y $2.800 para estudiantes y adultos mayores.