Este miércoles, la pesquera industrial conformada por Blumar, Pesquera Biobío y Congelados Pacífico (Pacific Blu) anunció que cerrará sus operaciones el 1 de enero de 2026, debido a la reducción porcentual en la cuota de pesca de merluza, en el marco de la discusión del proyecto de Ley de Fraccionamiento.
Según detalló el senador Daniel Núñez (PC), “la comisión mixta aprobó una distribución de la cuota de merluza con un 52% para la pesca artesanal y un 48% para la industrial. Un paso concreto hacia una mayor justicia en el mar”.
Al respecto, el presidente del Sindicato Interempresas de Capitanes de pesca industrial del Biobío, y miembro del personal embarcado industrial, Juan Carlos González, lamentó el nuevo fraccionamiento y sostuvo que con esto “se condena al colapso de este recurso, la merluza común”.
El gerente general de la empresa, Marcel Moenne, argumentó que la decisión “hace inviable la continuidad de nuestras operaciones en las condiciones actuales, un hecho que advertimos formalmente al Gobierno en reiteradas ocasiones y de manera pública, con argumentos técnicos, económicos y sociales fundados”.
Moennne agregó que, con este nuevo fraccionamiento, más de 800 trabajadores —un 63% de ellos mujeres— se verían afectados de forma directa, y otros 2.400 de manera indirecta.
El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, afirmó que el cierre anunciado por la empresa Pacific Blu es un duro golpe para la ciudad, y que encabezará la defensa del empleo de cientos de mujeres.
Asimismo, solidarizó con los trabajadores y especialmente con las mujeres que serán las principales afectadas por esta medida.
Desde Irade, su gerente general, Paul Esquerré, manifestó que “no es posible impulsar una agenda de desarrollo industrial mientras se toman decisiones que debilitan sectores productivos estratégicos, generan incertidumbre regulatoria y comprometen empleos formales”.
El gobernador regional, Sergio Giacaman, anunció que “como región vamos a actuar en bloque para defender los empleos de la región, como no lo ha hecho el Plan de Fortalecimiento Industrial del Gobierno”.
A su vez, el senador Gastón Saavedra (PS) llamó al ministro de Economía, Nicolás Grau, a “tomar decisiones que la Constitución permite, como un veto sustitutivo para cambiar los guarismos aprobados en la comisión, con un debate erroneo, un diagnóstico equivocado y con números que no corresponden a la realidad”.
Asimismo, el senador Enrique van Rysselberghe (UDI) criticó que “a este Gobierno no le interesa el bienestar de la región del Biobío”.
Por su parte, el diputado Jorge Brito (FA), integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara, aseguró que “es completamente falso que PacificBlu tenga que cerrar por el fraccionamiento acordado en la Comisión Mixta. El resultado no es un traje a la medida de ningún sector”.
El parlamentario agregó que “en cantidad de toneladas, PacificBlu tiene 19.600 toneladas aseguradas para el próximo año, lo que representa más de 3 mil toneladas respecto de lo que capturó el año pasado”.
El diputado agregó que “los desembarques oficiales indican que la industria de pesca de arrastre de merluza el año pasado fue de 15 mil toneladas. Hoy acordamos en Comisión Mixta una cuota futura de 52% artesanal y 48% industrial, lo que son cerca de 19.600 toneladas… ¿Por qué PacificBlu tendrá que echar gente si aún tendrá cuota para funcionar más que este año y el anterior?”.