Los subsecretarios del Interior, Defensa y Seguridad Pública, junto a los delegados presidenciales regionales del Biobío y La Araucanía, se reunieron este jueves en Concepción para analizar los avances y resultados del trabajo y despliegue, en el marco del Estado de Excepción Constitucional. En la cita también participaron el Jefe de la Defensa Nacional y representantes de distintas instituciones de seguridad y fiscalía.
Víctor Ramos, subsecretario del Interior, indicó que el gobierno ha determinado tres líneas de acción para recuperar estos territorios: seguridad, inversión pública y la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
“No es fácil trabajar con instituciones que tienen distintos objetivos y culturas, pero acá lo han venido haciendo durante estos tres años de manera ordenada, prolija y con dedicación absoluta. Eso, en el mediano y largo plazo trae resultados concretos, que son las cifras que hoy podemos ver en ambas regiones, con una disminución sostenida en los hechos de violencia que más afectan a la ciudadanía”, dijo Ramos, en el marco del séptimo encuentro interregional.
En tanto, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, destacó la estrategia de Estado, argumentando que “ha tenido resultados bastante concretos. Si se analiza la última década, tuvimos un ascenso sostenido en hechos de violencia en la Macrozona Sur, desde 2017 hasta un peak en 2021”. A ello agregó que “desde 2022 hay una baja sostenida hasta la fecha de hoy, con una disminución del 80% en la violencia rural, y en relación al año pasado hay una baja del 40%”.
Rafael Collado, subsecretario de Seguridad Pública, expuso que existe “un ecosistema de seguridad pública en ambas regiones”.
La autoridad confirmó que desde dicho Ministerio se está avanzando en la Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad asesora que estará a cargo de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre sus integrantes y otras entidades públicas y privadas.
Esta instancia estará integrada por directivos del Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, y será liderada por un Oficial General de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública designado por el ministro de Seguridad Pública.
Entregando una mirada local, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, mencionó que el encuentro permitió “intercambiar información, ver las prácticas que existen en cada una de las regiones en materia de combate de hechos de violencia y de persecución penal y, también, conocer cómo podemos trabajar en conjunto en regiones que tenemos mucho en común”.
“Siempre es bueno recordar que al inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, en regiones como la nuestra, sólo hablábamos de hechos de violencia. Costaba mucho hablar de desarrollo y de sueños de las personas”, expuso el delegado Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala.
Según un reportaje publicado por La Tercera, durante estos tres años de Estado de Excepción se han efectuado más de 56 prórrogas de la medida, con mil funcionarios desplegados y, al menos, 23 mil millones de pesos en costos.
En Nuestra Pauta conversamos con el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, quien profundizó en la valoración del Estado de Excepción Constitucional.