Más de 250.000 kilómetros recorridos, casi 3.800 salidas concretadas y 104 mil pasajeros transportados son algunos de los principales números tras el primer mes de funcionamiento de los 16 buses eléctricos de la empresa Ruta Las Playas, en sus recorridos por las comunas de Penco, Concepción, Hualpén y Talcahuano.

Estos datos fueron expuestos en un encuentro liderado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, junto al equipo de trabajo del citado operador de locomoción colectiva, realizado en el terminal de Lirquén, instalación habilitada con el centro de carga eléctrica más moderno del país.

En dicho espacio, autoridades, conductoras, electro-bomberas y directivos coincidieron en realizar un positivo análisis y optimistas proyecciones.

El seremi Fierro recalcó que “de cara al 2035, el objetivo es avanzar en un transporte público ojalá 100% eléctrico”.

Respecto de la llegada de más taxibuses eléctricos, la autoridad de Transportes informó que, en el marco del plan Renueva tu Micro para 2026, “hemos tomado por acuerdo con el gobernador regional avanzar sólo con buses con accesibilidad universal, idealmente eléctricos, porque entendemos que hay un compromiso del Estado de Chile”.

Asimismo, destacó los avances del plan Mi Taxi Eléctrico y el proceso de licitación para incorporar 50 buses eléctricos a los servicios de Coronel y Lota, cuyo funcionamiento debería comenzar en el segundo semestre de 2026.

En tanto, Marco Sáez, presidente de Ruta Las Playas, manifestó que “este es un proyecto emblemático para la empresa, estamos contentos y le estamos entregando un servicio de transporte público de calidad a nuestra gente”.

Mujeres protagonistas

La presencia femenina al volante o en las maniobras de carga en el terminal no han pasado desapercibidas en lo absoluto para los cientos de pasajeros y pasajeras que diariamente se trasladan en buses eléctricos.

Anita Urzúa, una de las conductoras de Ruta Las Playas, compartió sus impresiones sobre estos primeros 30 días recorriendo las calles del Gran Concepción. “Poco a poco la gente se fue acostumbrando (…) Nos esperan muchos adultos mayores, estudiantes y también personas con movilidad reducida”, destacó.

En esta línea, valoró la recepción de los usuarios y las ventajas que tienen estos buses para quienes los conducen, en comparación a los taxibuses tradicionales, a diésel y con escalones.

Otro aspecto relevante es el proceso de mantención y carga de las modernas máquinas, ejecutado por las “electro-bomberas” y que se desarrolla todos los días desde la madrugada, como lo explicó una de las operadoras, Jessica Flores.

Cada uno de los buses eléctricos está equipado con Wi-Fi, aire acondicionado, suspensión neumática, acceso universal, puerto USB y sistema de cámaras de seguridad. En paralelo a la renovación de la flota, la cartera de Transportes anunció en junio la apertura del proceso de licitación para el pago electrónico de la locomoción colectiva en el Gran Concepción.