La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, confirmó el ingreso a la Contraloría General de la República de la resolución que autoriza el traspaso de $6 mil 720 millones, que corresponden al 40% del financiamiento necesario para la reconstrucción del Mercado de Talcahuano.
Así lo ratificó la propia autoridad, quien se reunió en Los Ángeles con el alcalde Eduardo Saavedra y dirigentes del histórico centro comercial de la comuna puerto.
Perales indicó que el aporte de la Subsecretaría ya completó su tramitación interna y que ahora está en Contraloría para la toma de razón correspondiente, permitiendo así a la Municipalidad avanzar hacia la etapa del llamado a licitación para encontrar la empresa que ejecute la reconstrucción del Mercado.
Tras el encuentro en la capital de la Provincia de Biobío, el alcalde Eduardo Saavedra agradeció el compromiso de la Subdere para mantener y concretar el aporte para la reconstrucción del Mercado.
A partir de la toma de razón, adelantó, “vamos a poder licitar y esperamos que muy prontamente el proyecto, sea una realidad, para darle un reimpulso a la vida comercial, a la seguridad del centro de Talcahuano, al desarrollo urbano de la comuna”.
La noticia también fue bien recibida por el gobernador Sergio Giacaman, dado que el 60% restante para la reconstrucción del Mercado de Talcahuano será aportado vía FNDR, en un financiamiento asociativo con la Subdere.
Giacaman recordó que “la administración anterior no le dejó recursos adjudicados” al proyecto y valoró el trabajo impulsado con actores de distintos sectores políticos para concretar el apoyo a la iniciativa.
“Son muy buenas noticias, no solo para la comuna de Talcahuano, sino para la Región del Biobío”, enfatizó.
Una visión similar manifestó el presidente de la agrupación de locatarios del Mercado de Talcahuano, Patricio Placencia, quien planteó que la expectativa es “un trámite lo suficientemente corto como para poder licitar ahora y colocar la primera piedra dentro de este año”.
El proyecto considera la reposición de 145 locales interiores, la incorporación de oficinas administrativas y nuevos locales arrendables. Junto con ello, se realizará la reconstrucción del espacio central con una cubierta de doble curvatura que permitirá mayor altura en el centro para un segundo piso y apertura hacia el mar y los cerros.




