La comuna de San Pedro de la Paz fue escogida por Mercado Libre para habilitar su primer centro de almacenamiento y distribución fuera de Santiago.

Con una capacidad para almacenar alrededor de 30 mil productos, este centro logístico busca simplificar la gestión operativa y logística, desde el bodegaje hasta embalaje y posterior envío. Esto va a permitir ofrecer entregas en el mismo día a alrededor de un millón de personas, en Concepción, Chillán, Los Ángeles y Temuco.

En total, son más de setenta los puestos de trabajo (directos e indirectos) en torno a esta bodega.

“Contábamos con más de 20 centros de última milla a lo largo de todo el país, pero ninguno de almacenamiento de productos. Con esto, podremos ofrecer envíos en el mismo día a alrededor de 1 millón de usuarios del sector centro-sur del país”, explicó Agustín Costa, vicepresidente senior de Envíos de Mercado Libre.

Costa agregó que la compañía, a la fecha, entrega en Chile más de un millón de paquetes a la semana, de los cuales más del 15% se entrega el mismo día de la compra, el 55% en menos de 24 horas y más del 80% en menos de 48 horas.

En la Región del Biobío existen 2 mil 500 vendedores y se hace colecta de sus envíos en las comunas de Concepción, Hualpén, Tomé, Talcahuano y Penco. Según datos de Mercado Libre, los centros de almacenamiento permiten que los vendedores vendan hasta 2 veces más, ya que el 91% de los productos enviados con esta modalidad se entregan en menos de 48 horas.

“Este modelo logístico es el primero de su tipo en toda la red de Mercado Libre en América Latina, y lo echamos a andar en menos de dos meses. Es una innovación de la que esperamos aprender y exportar a otros países de la región”, agregó el ejecutivo, junto con detallar el modo de funcionamiento de estos espacios.

Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, destacó la posibilidad de generar “una red que aumenta la empleabilidad de la comuna, potenciando el entorno de servicios y de espacios de desarrollo económico”.

En este sentido, recalcó la “proyección importante” que tiene la comuna “de cara al futuro en desarrollo logístico, inmobiliario y social”.

El gobernador Sergio Giacaman valoró la importancia de este hito, señalando que “conecta con la vocación logística del Biobío” y que llega en un momento particulamente grave para la actividad económica regional, con el desempleo más alto del país.

Finalmente, el delegado presidencial Eduardo Pacheco, afirmó que “esta es una gran oportunidad para la comuna de San Pedro de la Paz y para la región”, agregando que la inversión extranjera en Biobío supera los US$ 8 mil millones, siendo la segunda a nivel nacional en este ítem.

El centro de distribución de San Pedro de Paz, es además el primero de su tipo en toda la red de Mercado Libre en América Latina, y se concretó en menos de dos meses. Desde la empresa esperan que esta innovación se pueda exportar a otros países de la región.