En el marco del Mes de la Diabetes, la Sociedad Chilena de Diabetología presentó la campaña “Acción diabetes”, para educar a la población y para solicitar que se actualice el GES en diabetes.

En Nuestra Pauta, la Dra. Oriana Paiva, médico internista, diabetóloga jefa de la Unidad de Diabetes del hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción y docente en la Universidad de Concepción, quien señaló que “en nuestro país tenemos alrededor de dos millones y medio de personas con diabetes y la idea es que esto no siga avanzando”.

En relación con el GES, Paiva explicó que la campaña busca que el Ministerio de Salud incorpore más medicamentos “que tengan beneficios no solamente en bajar las glicemias, sino que protejan corazón, riñones, cerebro, pies y otros”.

Eso sí, agregó la diabetóloga, “nuestro foco tiene que ir centrado en la prevención, es decir, fomentar cambios de hábito a actividades más saludables y potenciar la actividad física”.

La jefa de la Unidad de Diabetes del hospital Guillermo Grant Benavente agregó que “lamentablemente, estamos viendo diabetes tipo 2 (la más frecuente) relacionada con la obesidad en niños de 10 u 8 años, cosa que antes era imposible de imaginar y es producto de que tenemos rangos de obesidad muy altos desde la niñez”.

A nivel local, indicó la docente, en el Servicio de Salud Concepción, “estamos controlando cerca de 40 mil personas con diabetes y es imposible que, como subespecialistas, estemos a cargo de toda esa población”.

Finalmente, la Dra. Oriana Paiva indicó que “en nuestro país tenemos el llamado EMPA, una evaluación preventiva que se puede hacer en todos los Cesfam, sobre todo en personas sobre 40 años que tengan factores de riesgo para desarrollar enfermedades como la diabetes o la hipertensión”, por lo que reiteró el llamado a realizarse estos exámenes preventivos.

Escucha aquí la entrevista completa: