Los colegios Inés Enríquez Frödden, de Florida; y José Hipólito Salas y Toro, de Chiguayante, ambos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, fueron priorizados por el Slep para postular a los fondos de conservación que otorga el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública.
En ese marco, el ministro Nicolás Cataldo encabezó la ceremonia de inauguración de los nuevos espacios de estos recintos educativos.
En el recinto educativo floridano se destinaron $1.706 millones para concretar obras de mejoramiento, como mantención de la cubierta, conservación de cielorraso con aislación acústica y térmica, recambio de luminarias, aislación térmica, conservación de muros interiores y cielos, obras exteriores de pavimentos y accesibilidad universal y canalización de aguas lluvias, entre otras.
Cataldo destacó que “invertir en infraestructura significa invertir en aprendizajes, invertir en calidad”.
Por su parte, el director del Colegio Inés Enríquez Frödden, Rafael Moreno, destacó que estas instalaciones permiten a la comunidad educativa “vivir una nueva realidad” y agregó que “vamos a seguir trabajando por mejorar la educación pública de nuestro país y la comuna”.
Entre 2019 y 2025, el SLEP Andalién Sur ha ejecutado 34 proyectos de conservación por un monto de $18.845 millones, cambiando la experiencia educativa de más de 10 mil estudiantes de las comunas de Hualqui, Florida, Concepción y Chiguayante.
Precisamente, en esta última comuna se realizó el hito de inauguración del Colegio José Hipólito Salas y Toro, dando término a un proyecto de conservación de sus espacios educativos por $2.132 millones. En este lugar se ejecutó la conservación de cubierta y revestimiento, las instalación de envolvente térmica del edificio, eficiencia energética y climatización, además de la renovación de cielos y tabiques, entre otros trabajos.
La directora del establecimiento, Lucía Lara, señaló que “si bien iniciamos este 2025 en este establecimiento, con nuevas y renovadas instalaciones, nos faltaba dar por inaugurados estos espacios y con la presencia por primera vez de un Ministro de Educación”.
Durante 2024 el SLEP Andalién Sur ejecutó obras de conservación en recintos educativos por $13 mil millones, mostrando un aumento del 32% en relación al año anterior, concentrando el 30% del gasto nacional en esta materia.
Su director, Gonzalo Araneda, explicó que se está iniciando un nuevo plan que beneficiará a catorce establecimientos por un monto de $14 mil millones. Este contempla normalizaciones eléctricas de los recintos y la conservación total de escuelas y liceos, una labor que “va aparejada con un tremendo trabajo que están desarrollando los equipos de profesores, de asistentes, directivos y estudiantes”.
La expectativa del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur para 2025 es alcanzar un monto de inversión cercano a los $8 mil millones.