Este jueves, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y su par de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, visitaron la región para sostener una serie de encuentros con distintos actores sociales y productivos del Biobío, principalmente, para abordar los compromisos con el Plan de Fortalecimiento Industrial y la reactivación del empleo.

En primer lugar, en el marco de su intervención en el Encuentro de Gestión de Personas 2025, organizado por IRADE y BUK, el ministro Boccardo relevó la agenda laboral del Gobierno, destacando que se construyó sobre la base de diálogo social tripartito y para avanzar hacia el trabajo decente.

Desde el centro de eventos Suractivo, Boccardo destacó que las iniciativas como aumento del salario mínimo, reducción gradual de la jornada laboral, la ley de Conciliación Trabajo y Familia, la Reforma Previsional y el avance en materia de seguridad y salud en el trabajo tuvieron como norte apuntar hacia el desarrollo del país.

Más tarde, ambos secretarios de Estado participaron en una instancia de diálogo con la Mesa de Defensa del Empleo y la Industria Regional del Biobío, en la sede del Sindicato Enap Petrox, y ahí el ministro de Economía destacó las cifras de empleo que entregó esta semana el Banco Central, con “la creación de 20 mil puestos de trabajo asalariados” en los últimos 12 meses.

En cuanto al Plan de Fortalecimiento, García indicó que Corfo ya ha comprometido US$ 20 millones en 3 iniciativas que se adjudicarían este mismo año.

En tanto, el ministro Boccardo se refirió a la situación de los ex empleados de Huachipato, tras el cierre de la planta, y detalló que “más del 40% de los trabajadores directos y más del 60% de los contratistas” ya tienen nuevas ocupaciones formales.

En relación con los plazos y el cambio de Gobierno en marzo próximo, Boccardo señaló que “más allá de los distintos énfasis que le quiera dar cada autoridad nacional y regional, Biobío tiene que seguir siendo una región industrial, con una mirada de mediano plazo”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, se refirió al desafío que implica generar más inversión y empleo, y en ese sentido destacó un Fondo de Infraestructura a largo plazo que permitirá la construcción de viaductos locales, corredores de transporte público y recintos sanitarios, entre otros.

Finalmente, las autoridades nacionales y regionales participaron en la novena sesión del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial y del Empleo del Biobío, realizada en la Universidad de Concepción.

Sesión del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial y del Empleo del Biobío en la UdeC

Image 1 De 4