A un mes de su puesta en marcha, las municipalidades continúan preparándose para la incorporación al proceso que, iniciado a comienzos de año y de manera paulatina en el país, modernizará la primera entrega y la renovación del documento habilitante para conducir, a través de la nueva Licencia Digital para conductores y conductoras, a partir del próximo 1 de agosto en la Región del Biobío.

Este avance consolida el proceso de modernización del documento más importante para quienes conducen los diferentes tipos de vehículos permitidos en Chile, robusteciendo la fiscalización (Carabineros, fiscalizadores de transportes e inspectores municipales), reduciendo la posibilidad de fraudes y acercando al país a los estándares tecnológicos internacionales en materia de seguridad vial.

La nueva Licencia Digital incorporará información proveniente de bases centralizadas, tendrá un código QR para detectar eventuales falsificaciones y, además, estará asociada a través de la Clave Única a una hoja de vida del conductor. Esto, en su conjunto, abre la posibilidad de habilitar un sistema de puntaje de licencia “por puntos”, herramienta internacional que ha resultado exitosa para la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales.

Durante este año, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, ha desarrollado seminarios y capacitaciones para los gobiernos comunales, incluyendo visitas a las direcciones de tránsito para facilitar este proceso.

En este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, se trasladó hasta la municipalidad de Talcahuano para verificar los avances del proceso, junto a la inversión en moderno equipamiento para los exámenes psico-técnicos.

Al respecto, explicó que “el proceso demanda un trabajo de los distintos equipos de las direcciones de tránsito de la Región del Biobío. Desde el MTT hemos hecho un recorrido y estamos haciendo un proceso de acompañamiento a los municipios de la región”.

Respecto a los preparativos en Talcahuano, señaló que “con la mirada puesta en el 1 de agosto y hacer este lanzamiento e implementación [esta] es una de las direcciones de tránsito que está funcionando muy bien en torno a los preparativos de este proceso de implementación de la licencia digital”.

Por su parte, el director de Tránsito del municipio de la ciudad puerto, Pedro Flores, informó que “esta licencia implica que el sistema se hace más robusto y más seguro, evitando la falsificación de licencias, y también permite que las personas puedan ocupar su licencia de manera digital a través del celular y no solamente de manera física”.

Sobre este último aspecto, cabe destacar que en las regiones que ya forman parte de esta innovación se han entregado, hasta el 31 de mayo, 19.987 licencias digitales en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes; y de ellas, 6.680 personas están usando la aplicación digital.