El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, junto a distintas autoridades regionales y municipales, realizó este lunes 30 de junio la última visita inspectiva al megaproyecto del nuevo Puente Ferroviario Biobío y Túnel Chepe que, a la fecha, alcanza un 95% de avance en su totalidad, confirmando que su entrada en operación parcial será a partir del próximo 21 de julio.

El centenario puente ferroviario, construido en 1889 como parte del ramal que conectaba Concepción con Curanilahue, nació con el propósito de unir la capital regional con las minas de carbón en Lota y el puerto de Coronel. En 1957 se integró a la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ampliando su cobertura y fue modernizado en 1996 para soportar trenes de carga más pesados. Finalmente, en 2005 con el proyecto Biovías, se extendió su vida útil por dos décadas.

Hernández detalló que el actual puente ferroviario mantendrá su funcionamiento hasta este viernes 04 de julio, y en las dos semanas siguientes, mientras se completa la instalación del nuevo viaducto, dispondrán de buses de acercamiento para cruzar el río Bío-Bío, tal como en ocasiones anteriores.

El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, valoró la recuperación de la infraestructura ferroviaria y destacó los estudios que permitirían la extensión del Biotrén a Lota y Penco.

A su vez, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, señaló que “cualquier aporte en infraestructura que nos permita ir mejorando [el transporte público] es valorado”. Además, recogió el compromiso de trabajar y difundir los detalles de la marcha blanca con la comunidad.

Spoerer agregó que esperan trabajar en conjunto con EFE para aumentar al máximo las capacidades del Biotrén, considerando las medidas de seguridad, y aumentar los incentivos para dejar de utilizar autos particulares.

En ese mismo sentido, Nelson Hernández anunció que esta semana llegarán dos nuevos trenes para “reforzar” el Biotrén y entrarían en funciones a fines de julio.

Sobre el futuro del actual puente, el gerente general de EFE Sur dijo que la estructura seguirá con las labores de mantenimiento preventivo y de control que existen actualmente. “Es un puente que aportó durante 135 años al desarrollo del sur del Gran Concepción y, por lo tanto, se tendrán todos los resguardos necesarios, esperando que su futuro sea construido en un diálogo que le pertenece a toda la región”, complementó.

Plan de Cierre

Para el cierre del antiguo puente, EFE Sur implementará un plan de operación especial del Biotren por las próximas 2 semanas, debido a que se requieren trabajos para asegurar la conexión definitiva del nuevo viaducto con el sistema de vías de la Línea 2 que une Concepción con Coronel. Es decir, entre el sábado 5 y hasta el domingo 20 de julio, la conectividad entre ambos lados del río se realizará con el apoyo de 51 buses, con diferencias de horario entre los días hábiles y los fines de semana, medida que también se replicará durante la punta mañana en las estaciones Costa Mar y Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz.

En concreto, desde el lunes 7 al viernes 11, los trenes de pasajeros operarán entre las estaciones Coronel y Juan Pablo II, en San Pedro de la Paz, con una oferta de 80 servicios diarios y una frecuencia cada 20 minutos. En tanto, durante la semana del lunes 14 al viernes 18 de julio, se aumentan los servicios entre las estaciones Coronel y Juan Pablo II, con una oferta de 92 servicios diarios y una frecuencia cada 16 minutos.

En tanto, los sábados 5, 12 y 19, y los domingos 6,13 y 20 de julio, los trenes de pasajeros operarán entre las estaciones Coronel y Diagonal Biobío en San Pedro de la Paz, con una oferta de 43 servicios el sábado y 24 servicios el domingo.

Durante este periodo, EFE Sur reforzará con personal de apoyo la asistencia en el proceso de transbordo entre las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción y en las estaciones Lomas Coloradas y Costa Mar. Asimismo, se reordenará y aumentará la capacidad de torniquetes en Juan Pablo II para mejorar el flujo de usuarios, además de otras mejoras de infraestructura.

Si bien desde EFE Sur adelantaron que la puesta en marcha del nuevo Puente Ferroviario no se traducirá en un aumento de la cantidad de frecuencias, sí destacaron que la megaestructura es una obra habilitante para el avance de diversos proyectos del Plan Maestro Ferroviario, como la ampliación de capacidad y la llegada del Biotrén a Lota y Penco.