En los primeros días de diciembre entrará en operaciones un nuevo bus eléctrico en la oferta del transporte público en el Gran Concepción. Se trata de un equipo adquirido por la línea “Vía Láctea”, en una compra que incluyó otras cinco nuevas máquinas convencionales. De esta forma, ya son 17 buses eléctricos dentro del Perímetro de Exclusión.

Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que “se sigue avanzando en la electromovilidad (…) es una buena noticia para la región, para las personas, también para la reducción de la huella de carbono en torno a los desafíos que tiene Chile al año 2035”.

La autoridad indicó también que la mejora en el estándar del transporte público beneficia a más de 700 mil personas en el Concepción Metropolitano y recordó que durante 2026 se sumará el recaudo electrónico.

En tanto, Luis Quiroz, presidente de la empresa “Vía Láctea”, destacó el proceso de inversión y, en especial, el chequeo en terreno de las alternativas de modelos de bus eléctrico para cumplir con recorridos complejos, como son las subidas hacia Los Cerros de Talcahuano.

“Lo probamos muchísimas veces con carga, en los distintos accesos a las subidas por La Gloria, Puente de Arco y El Pescador y, evidentemente, nos quedamos con este bus, porque creemos que encontramos, después de tanto tiempo, el más adecuado para los cerros”, detalló el directivo.

Con la llegada y entrada en operaciones del décimo séptimo bus 100% eléctrico, la cifra de máquinas de alto estándar, es decir, con piso bajo, acceso universal, espacio para sillas de ruedas, aire acondicionado, pantalla informativa y puntos de carga USB, llega a un total de 79.

Pronto, cuatro nuevos buses eléctricos también comenzarán sus recorridos por el Gran Concepción, incorporaciones a cargo de Ruta Las Playas. Para el próximo año, las empresas operadoras Las Galaxias y Llacolén anunciaron la llegada de 25 y 8 máquinas, respectivamente.