El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, la directora regional del Serviu y el alcalde de Lota, encabezó la ceremonia de entrega del proyecto de Reconstrucción Patrimonial Pabellón 55 y 56, que beneficiará a 27 familias.
Junto con valorar el aporte patrimonial, considerando los trabajos necesarios en el Chiflón del Diablo, el delegado destacó el trabajo realizado por el Serviu en pabellones que datan del año 1880.
Asimismo, la seremi del Minvu, Claudia Toledo, destacó el trabajo patrimonial y la emoción de las familias que recibieron las llaves de sus viviendas.
En tanto, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, se refirió al aspecto patrimonial del proyecto habitacional y de la comuna en general, por lo que llamó a la comunidad a hacer propios estos espacios para su conservación.
En esa misma línea, el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, reconoció el trabajo y esfuerzo de hombres y mujeres, “dirigentes que perseveraron en este proyecto para beneficiar a 27 familias” y valoró la recuperación patrimonial de las viviendas.
Además, Vásquez se refirió a los proyectos habitacionales “Fuerte Viejo” y “Wenu Mapu”, esperando que se concreten, y a la partida presupuestaria comprometida por el Gobierno que permitiría intervenir la mina “El Chiflón del Diablo” para proteger medioambientalmente el borde costero de la comuna y las familias que viven allí.
Los Pabellones 55 y 56, construidos en la década de 1880, son un testimonio vivo de la historia minera del carbón en la zona y, pese a las múltiples intervenciones sufridas a lo largo de los años, ambos edificios siguen siendo los más antiguos de la ciudad de Lota y uno de los pocos inmuebles de su tipo que aún permanecen en pie.
Las autoridades indicaron que la restauración fue un desafío complejo, dada su antigüedad y el daño estructural sufrido tras el terremoto de 2010 y contempló una inversión de $3.189 millones.