El Municipio de Penco dio a conocer el inicio del plan de reconversión del actual Museo Histórico, que pasará a transformarse en el futuro Museo de la Loza de Penco, proyecto que busca destacar la trayectoria industrial y cultural de empresas como Lozapenco, Fanaloza, Bone China y Sussex, cuya producción marcó la vida cotidiana de miles de familias chilenas durante más de un siglo.
La iniciativa contempla conservar la tradicional sección de historia de Penco, incorporando además un espacio exclusivo dedicado a la loza, con una colección de 980 piezas donadas íntegramente por vecinos y vecinas de la comuna, reflejo del estrecho vínculo de la comunidad con esta actividad productiva que generó empleo durante generaciones. Las piezas se rotarán trimestralmente, exhibiendo alrededor de 100 en cada periodo, para mostrar la riqueza y diversidad de la producción local.
La historia de la loza en Penco se remonta a principios del siglo XX, cuando la industria ceramista encontró en la zona las condiciones ideales para su desarrollo, gracias a la disponibilidad de materias primas, mano de obra calificada y una tradición artesanal que supo adaptarse a las tecnologías de la época. Modelos como el emblemático “plato Willow”, decorado en azul y blanco con inspiración oriental, se transformaron en símbolos de identidad presentes en los hogares de todo Chile, valorados por su resistencia y elegancia.
Leonardo Gotelli, director del Museo de Penco, señaló que “el plato Willow fue un icono y estamos tratando de que Penco vuelva a sentir esto como propio, la identidad histórica de la Loza” y agregó que están trabajando para realizar talleres continuos con personas que trabajaron en Fana Loza y que ellos, “desde su experiencia, puedan enseñarnos a todos cómo era la vida y el trabajo en esta empresa”.
Por su parte, el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, indicó que con esto “el Museo de la Historia de Penco va a tener un giro, va a complementar su parrilla y sus acciones en la incorporación de las losas históricas de nuestra comuna, que está basada en el plato Willow. De esta forma, complementamos el trabajo integral, estamos generando más de 980 piezas de muestra. Esto también va de la mano con talleres, capacitaciones y la ampliación de los horarios, que es fundamental”.
El alcalde complementó que en “los próximos días” se licitará un plato Willow de 3 metros de radio, “porque detrás de este plato hay una forma de vida, hay una cultura y hay una identidad patrimonial”. Asimismo, señaló que esto va de la mano “con un plan de turismo, de gastronomía residencial, que complementa todo lo que es el borde costero, todas las actividades que realizamos, pero sobre todo tener una identidad propia y una imagen de comuna, basada en nuestro patrimonio y en nuestra historia”.
Según detalló el alcalde, el proyecto se articula con la consolidación de una ruta gastronómica y turística en Penco, buscando ofrecer una experiencia integral que combine patrimonio, identidad y sabores locales a quienes visiten la comuna.