En la comuna de Penco se desarrolló una reunión clave entre los alcaldes de Penco, Tomé y Florida junto a la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), con el fin de analizar la actual situación de riesgo frente a incendios forestales. Desde CORMA se presentó un mapa actualizado de riesgo nacional, además de una simulación catastrófica que mostró cómo, ante un incendio de gran magnitud, las tres comunas podrían verse interconectadas en su propagación.

La reunión culminó con la implementación de la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, integrada inicialmente por Penco, Tomé y Florida, y abierta a sumar a otras comunas de la Provincia de Concepción. El objetivo de la nueva entidad es coordinar esfuerzos municipales, articular con CONAF, Bomberos, SENAPRED y ministerios sectoriales, y convertirse en un espacio de colaboración público–privada para reducir la vulnerabilidad frente al fuego.

Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección del Bosque de CORMA, destacó los objetivos de la iniciativa, para disminuir riesgos.

Como primer paso, los tres alcaldes acordaron enviar una carta conjunta al Ministerio del Interior y al Ministerio del Medio Ambiente, solicitando que se reconsidere la prohibición de quemas técnicas en zonas de interfaz urbano–forestal impuesta por los Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), vigente desde hace seis años en diez comunas del Biobío. El oficio será dirigido al subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, con copia al delegado presidencial regional del Biobío, a quien también pedirán apoyo territorial.

Según se informó, el delegado presidencial regional hizo gestiones en Santiago, pero han pasado más de tres meses sin respuesta.

Desde 2019, diez comunas de la región —Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Concepción, Penco, Tomé, Hualpén y Talcahuano— están bajo restricciones que impiden reducir material vegetal mediante quemas controladas. Este escenario ha provocado la acumulación de miles de toneladas de biomasa fina muerta, disponible para arder, lo que constituye un combustible de alta peligrosidad frente a determinadas condiciones meteorológicas.

Es por eso que Rodrigo Vera, alcalde de Penco, insistió en que como ya está pasando el invierno y las temperaturas subirán, los jefes comunales están preocupados y, por ello, crearon la asociación preventiva de incendios forestales del Gran Concepción.

Los antecedentes internacionales refuerzan la alerta: tanto Europa como Estados Unidos han registrado temporadas de incendios cada vez más largas, destructivas y de difícil control, incluso con sistemas de emergencia avanzados. El mapa de simulación presentado por CORMA expone que un incendio iniciado en una de las tres comunas del Gran Concepción puede propagarse rápidamente hacia las otras, dada la continuidad del combustible acumulado y la interconexión territorial.

En tanto, Ítalo Cáceres, alcalde de Tomé, llamó al gobierno central para que apoye esta iniciativa, porque las comunas del Biobío han sido duramente golpeadas. Espera que más alcaldes se sumen con el fin de prevenir y no solo reaccionar después de la catástrofe.

Los alcaldes advierten que las restricciones vigentes desde 2019 impiden eliminar biomasa acumulada en el Gran Concepción. Un mapa de simulación de CORMA revela que un incendio de gran magnitud podría propagarse sin control entre Penco, Tomé y Florida.

Por eso, Rodrigo Montero, alcalde de Florida, añadió que el trabajo colaborativo entre comunas vecinas es esencial. Desde 2017 se han consumido aproximadamente 35 mil hectáreas en incendios; en 2025 fueron alrededor de 15 mil, lo que muestra avances en el trabajo colaborativo, pero sigue siendo insuficiente.

Los alcaldes anunciaron que, además de la carta dirigida al subsecretario del Interior, solicitarán al delegado presidencial regional una reunión para coordinar un plan de acción territorial en la próxima temporada estival. La Asociación Preventiva de Incendios también buscará sumar a otras comunas de la provincia y a actores privados, consolidando una red amplia y articulada.