El Presidente Gabriel Boric encabezó la presentación del Plan de Invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas (MOP), dando a conocer la cartera de proyectos ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas, que tiene como objetivo el funcionamiento adecuado tanto de la infraestructura hidráulica como de cauces naturales durante temporadas de invierno, lo que permite entregarle mayor seguridad a la ciudadanía frente a la ocurrencia de eventos extremos.
Respecto al Plan de Invierno, el Jefe de Estado destacó que “es en todo Chile donde lo estamos haciendo. En prácticamente todas las regiones del país hay obras de infraestructura, porque Chile es un país muy propenso a los desastres naturales. Es un país vulnerable, pero como sabemos de esa vulnerabilidad tenemos el deber de actuar con anticipación. Eso es lo que estamos haciendo hoy día desde el Estado”.
Sobre los alcances regionales de la iniciativa, el seremi del MOP Biobío, Hugo Cautivo, mencionó que “hemos tenido dos años anteriores bastante difíciles, con respecto a lo que ha significado el comportamiento del clima en épocas invernales, poco a poco hemos estado generando nuevos registros y nuevas conductas del clima, en términos de que tenemos periodos muy cortos con alta intensidad de aguas lluvias, y eso ha provocado poner a prueba toda nuestra infraestructura, generando también afectaciones en muchas comunidades”, agregando que “eso ha significado que generemos, con ese aprendizaje, coordinaciones interministeriales”.
En relación a los puntos que han provocado mayor atención por parte de las autoridades, de cara a la temporada de lluvias que se aproxima, Cautivo detalló que “un tema que para nosotros es central tiene que ver con la vulnerabilidad después de los grandes incendios, en que muchas veces los taludes se ven desprovistos de su protección vegetal y ahí hemos generado una política, por ejemplo, en la Ruta de la Madera, en ruta a Tomé, y en sectores de la provincia de Biobío, hemos puesto especial atención en términos preparativos para la temporada de verano que puede ser de incendios y también de prevención para el invierno”.
En junio de 2024, las lluvias en la zona centro-sur del país dejaron a más de 800 personas aisladas, mil 700 casas dañadas y 74 mil hogares sin electricidad. Con derrumbes, clases suspendidas e inundaciones, la región estuvo bajo alerta roja. Consultado si faltó actuar con anticipación, considerando el nivel de afectación, la autoridad del MOP expuso que “tuvimos registros históricos de caídas de lluvias en algunos lugares, como por ejemplo en la provincia de Arauco, ahí tuvimos registros en zonas cordilleranas y en desbordes de ríos que no teníamos en 50 o 100 años, tuvimos que generar nuevos registros y eso significa generar nuevas modelaciones”.
El Plan de Invierno 2025 contempla un presupuesto nacional de 202 mil millones de pesos. En el caso de Biobío, el seremi informó que “estamos destinando, aproximadamente, en labores de prevención y sobre todo a través de Obras Hidráulicas, 10 mil millones de pesos”.
Finalmente, Cautivo entregó recomendaciones a la ciudadanía para adoptar conductas responsables que permitan disminuir riesgos durante el invierno.
El plan permitirá la realización de obras como conservaciones para mantener una óptima operación de la infraestructura hidráulica y cauces naturales, conservaciones por emergencia para recuperar infraestructura hidráulica y cauces naturales dañados, proyectos de construcción de infraestructura de aguas lluvias, obras fluviales y de control aluvional y estudios asociados a aguas lluvias y manejo de cauces.
Escucha aquí la entrevista completa: