Dando cumplimiento a los compromisos asumidos por los distintos operadores del transporte público en el Gran Concepción, la empresa “Vía Láctea” se convirtió en la novena en poner en marcha programas de prevención de consumo de drogas y alcohol para todo su personal, tanto conductores como equipos administrativos.
El hito formal de inicio se realizó con la participación de funcionarios y funcionarias, en compañía de autoridades regionales y de la empresa “Cyma Salud”, que estará a cargo del plan que apunta a prevenir, detectar y también abordar el consumo de sustancias prohibidas al conducir. Esto, a través de diagnósticos preventivos, controles aleatorios y exámenes pre-ocupacionales, así como en capacitación y tratamiento para la reinserción.
La empresa se une a los esfuerzos y el compromiso de las líneas San Pedro, Palomares, Ruta Las Playas, Las Galaxias, Nueva Llacolén, Las Lilas, Buses Cóndor y Transportes Santa Juana.
Para el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, “todas las acciones que vayan en la línea del control y de generar mejores condiciones de seguridad son tremendamente positivas y las vamos a respaldar y acompañar”.
Fierro destacó el trabajo coordinado, la seriedad y el sentido de urgencia para enfrentar esta problemática, que escaló luego del volcamiento de un bus de pasajeros en mayo pasado en Chiguayante, accidente protagonizado por un chofer que había consumido drogas y en el que fallecieron tres personas.
Luis Quiroz, representante legal de la citada empresa, indicó que “retomamos, después de varios años, lo que iniciamos con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el año 2003, y creo que se reactivó dadas las situaciones que se fueron enfrentando en el transporte en los últimos tiempos (…) Había que hacer una iniciativa rápida y dar un giro a esto”.
En tanto, el jefe de la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Jaime Aravena, comentó que desde el Gore “estamos trabajando en iniciativas con las asociaciones de taxibuses, con los conductores, con el seremi de Transportes y el director de Senda para implementar un programa, ojalá a dos años, con estos objetivos”.
También presente en el lanzamiento, el director regional de Senda, Bayron Martínez, sostuvo que la iniciativa de Vía Láctea “va en el camino correcto, en relación a que hay que hacer testeos aleatorios, no discriminatorios, y que no vulneren los derechos fundamentales de los conductores, pero sí tener una herramienta de gestión y de control dentro de las líneas”.
Asimismo, resaltó la disposición de los operadores del transporte para sumarse a este trabajo.
Finalmente, Martínez indicó que al 30 de junio de este año, Senda y Carabineros han desarrollado más de 9.100 fiscalizaciones, donde 75 personas han marcado positivo, 44 de ellas por drogas, y dentro de esa estadística, once conductores de la locomoción colectiva han sido sorprendidos bajo la presencia de cocaína, marihuana o anfetaminas.