El pasado viernes 22 de agosto el Consejo para la Transparencia, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, desarrolló en la Universidad de Concepción, el seminario “Logros, desafíos y casos relevantes en acceso a la información pública en el ámbito comunal”, instancia que reunió a autoridades, académicos y expertos para debatir sobre normativa aplicable, buenas prácticas y brechas en materia de transparencia municipal.

La presidenta del Consejo, Natalia González Bañados, destacó que “esta fue una oportunidad para visibilizar avances y, al mismo tiempo, reconocer los desafíos que enfrentan los municipios para cumplir con la Ley de Transparencia y las instrucciones generales del CPLT”.

En entrevista con Nuestra Pauta, González agregó que el objetivo fue “apoyar, capacitar y entregar herramientas concretas para que los funcionarios municipales asistentes pudieran perfeccionar sus competencias y, en consecuencia, las comunidades tengan un acceso más efectivo a la información pública”.

La funcionaria pública también tuvo palabras para el Gobierno Regional, en cuanto a la fiscalización, y señaló que el Gore Biobío pasó de un bajo cumplimiento en transparencia en 2024, con sumarios y sanciones, a un buen rendimiento en 2025.

Licencias Médicas

En cuanto a las licencias médicas, y las polémicas por el mal uso de éstas, Natalia González explicó que tras la solicitud a la Superintendencia de Seguridad Social sobre las y los médicos que más licencias entregan, el Consejo de Transparencia ordenó, previa deliberación, entregar la información requerida considerando que el interés superior es la credibilidad del sistema y el objetivo es desincentivar el mal uso de estos certificados.

González complementó que, si bien el Consejo no tiene atribuciones legislativas, el desafío de generar mayor transparencia en el sistema pasa también porque las autoridades fiscalizadoras cumplan su rol.

En esa misma línea, la presidenta del Consejo enfatizó en que el Estado requiere una modernización, sobre todo en cuanto a los regímenes de contratación, y la política de licencias médicas necesita, al menos, una revisión.

Finalmente, González invitó a la comunidad a revisar los sitios web del Consejo de Transparencia y sus municipios, señalando que hay información pública relevante al alcance de la ciudadanía.

Escucha aquí la entrevista completa con la presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia González Bañados.