Desde el Consejo Regional del Biobío, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión de la instancia, Luis Santibañez, llamó a las y los parlamentarios de la región a rechazar la partida presupuestaria del Ministerio del Interior que, según la propuesta actual, contempla una reducción del 5% en la inversión para el Gobierno Regional.
El consejero advirtió sobre el impacto que tendrá la medida detallando que “nominalmente son $6 mil millones de pesos, pero con el IPC y el alza en los costos de la construcción, el impacto real en la competitividad de nuestro presupuesto para 2026 será de un 15%”.
El Core fue enfático al señalar que la única forma de revertir esta situación es que los representantes de la región en el Congreso, actúen de forma unida. “Nuestros 13 parlamentarios, sin importar su bancada, deben unirse y rechazar la partida de Interior, ya que es allí donde se alojan los recursos que nos permiten financiar obras cruciales para el desarrollo regional”.
Santibañez agregó que los parlamentarios representan directamente a las comunas y sectores vecinales del Biobío, y que con el recorte del 5% se afectará directamente a proyectos de inversión vitales para la ciudadanía, como la reconstrucción del Mercado de Concepción y Talcahuano, importantes obras viales en la Ruta 160, la adquisición de carros de Bomberos, vehículos policiales y ambulancias, así como numerosos proyectos de iluminación barrial, todo lo que considera están en riesgo por este ajuste presupuestario.
Además, Luis Santibáñez acusó al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de ser un obstáculo para la regionalización. “El Ministro Grau se ha transformado en el sepulturero de la descentralización. Primero con un plan de industrialización que no pasó de ser una quimera, y ahora, desde Hacienda, recortando los presupuestos que fortalecen a las regiones”, concluyó.