El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, cuestionó la decisión de la oposición de rechazar casi todas las partidas de la discusión del Presupuesto 2026 a solo dos semanas de las elecciones, pero se mostró confiado en revertir la situación.

No es que el presupuesto se haya rechazado totalmente, esta es una etapa, pero perdimos una etapa clave (…) Lo que sucedió es que dada la estrategia de rechazarlo todo, absolutamente todo, no tuvimos la posibilidad de mejorar el presupuesto”, señaló en el programa Estado Nacional, de TVN.

Grau agregó que todavía no tiene claro “qué es lo que busca la oposición. Teníamos ciertas señales de que estas críticas que eran inorgánicas y que se iban a expresar en un rechazo total y yo pensé que eso no iba a ocurrir”.

Sobre el plazo máximo para legislar, que es el 30 de noviembre, el ministro afirmó que es optimista, “pero lo vamos a hacer con menos tiempo y cuando uno lo hace con menos tiempo no queda tan bien”.

Detalle de las votaciones y próximos pasos

En sus dos jornadas de trabajo, la Comisión Mixta aprobó solo cuatro partidas de un total de 33 contando el Tesoro Público: Congreso Nacional, Ministerio de Bienes Nacionales, Servicio Electoral y Poder Judicial, aunque rechazó el gasto en personal y bienes y servicios de consumo de este último.

En contraste rechazó los recursos para la Presidencia de la República; Contraloría General de la República; Ministerio del Interior; de Relaciones Exteriores; de Economía, Fomento y Turismo; de Hacienda; de Educación; de Justicia y Derechos Humanos; de Defensa Nacional; de Obras Públicas; de Agricultura; de Trabajo y Previsión Social; de Salud; de Minería; de Vivienda y Urbanismo; de Transporte y Telecomunicaciones; Secretaría General de Gobierno; de Desarrollo Social y Familia; Secretaría General de la Presidencia; Ministerio Público; de Energía; de Medio Ambiente; de Deportes; de la Mujer y Equidad de Género; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Gobiernos Regionales; de Seguridad Pública y el Tesoro Público. Además, se rechazó el Articulado del proyecto de ley de Presupuestos 2026.

La discusión se retomará el lunes 17 de noviembre en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, hasta el miércoles de dicha semana. Posteriormente, se analizará y votará el proyecto de ley en la Sala del Senado, entre el viernes 21 y el martes 25 del mes en curso. Un eventual tercer trámite y comisión mixta se llevaría a cabo el 27 y 28 de noviembre. Cabe recordar que el plazo límite para despachar el Presupuesto 2026 es el sábado 29 del mismo mes.